Este 24 de junio, el periodista y creador del portal WikiLeaks, Julian Assange, tras haber pasado 12 años en custodia policial, aceptó declararse culpable de conspiración y filtración de documentos confidenciales ante una Corte estadounidense ubicada en las Islas Marianas, en el océano Pacifico.
WikiLeaks exhibe el Cablegate y EU emprende feroz embestida
No parecía ser así. Durante meses corrían rumores y declaraciones de que la organización pro transparencia WikiLeaks tenía un auténtico tesoro de información, que pudo extraerse de servidores del Departamento de Estado y que mencionan a Bradley Manning, un soldado y hacker estadunidense frustrado por las guerras. En las primeras imágenes captadas a través de un helicóptero “Apache”, se observa a personas inermes en una calle de Bagdad.
Asesinatos a control remoto en Gaza, Israel, Ucrania y Rusia
Naief Yehya* Llanto como señuelo New York.- La brutal campaña de represalia israelí que comenzó después del ataque del 7 de octubre de 2023 de Hamás y otras organizaciones armadas en contra de kibutzims, un festival de música y bases militares en la cercanía de Gaza, ha sido en sus ocho meses una de las…
¿Quién es Julian Assange? ¿Qué es WikiLeaks? ¿Qué ocurrió previo a su liberación?
Julian Assange, reconocido como activista, programador y fundador de WikiLeaks, la cual es una plataforma en línea dedicada a la publicación anónima de material con el objetivo de promover la transparencia, fue liberado el pasado lunes de una prisión en el Reino Unido. Esta liberación marca la conclusión de una prolongada batalla legal de 12 años contra la extradición a Estados Unidos.
Migración y emergencia humanitaria: México y El Salvador
Ricardo Cayetano Martínez* San Salvador, El Salvador.- Cuerpos multiplicados, oblicuos, sin rostro, amontonados; son objetos simbólicos del drama migratorio: contenedor de cuerpos, cruz de muerte, sello de oficina burocrática, muro. Estos son parte de los dibujos y pinturas realizadas con trazo y temperas, en contraste de luces y sombras, del artista plástico mexicano Ricardo Clement,…
Hamas rechaza plan de alto al fuego de EU
Javier Lether La organización islamista Hamas rechazó la propuesta de alto el fuego en Gaza presentada por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, sin embargo negocia garantías por escrito para un alto el fuego permanente, y la retirada de las fueras israelíes de la Franja de Gaza con el fin de firmar una tregua…
¿Cómo se ganan o pierden las guerras? Israel, Irán y la masacre en Gaza
La brutal masacre de Gaza llevada a cabo por el ejército israelí a partir del ataque “Inundación Al Aqsa”, de Hamás y otros grupos palestinos armados el 7 de octubre de 2023, ha vuelto a poner en evidencia las complejidades que representa una acción bélica, especialmente una dirigida en contra de una población civil que no cuenta con la protección de un ejército, una fuerza aérea, artillería o siquiera la simpatía de los gobiernos “democráticos” de Occidente, que son los defensores del orden liberal internacional impuesto desde el final de la Segunda Guerra Mundial.
Los ataques de Teherán respondieron a la ofensiva de Israel en contra de su consulado en Siria
Después del ataque sin precedentes de Teherán a Israel crecen las tensiones y el problema parece agudizarse todavía más. El mandatario iraní, Ebrahim Raisi, aseguró en una conferencia de prensa durante este miércoles que su nación pudo destruir por completo a Israel: “Si hubiese sido una acción a gran escala, no quedaría nada del régimen sionista”.
¿Quiénes ganaron este año el World Press Photo?
El jurado del World Press Photo entregó su premio principal al fotógrafo de Reuters, Mohammed Salem, por una imagen conmovedora, desgarradora y cruel al retratar a Inas Abu Maamar, una mujer palestina estrechando entre sus brazos el cadáver de su sobrina, Saly, quien murió junto a su madre por el impacto de un misil israelí, el 17 de octubre de 2023. La imagen fue captada en las instalaciones del hospital de Jan Yunis en el sur de la Franja de Gaza.
Ecuador violó la Convención de Viena al invadir a la embajada mexicana
El asalto policíaco a la embajada de México en Ecuador fue una grave violación al derecho internacional. La Convención de Viena de 1961 claramente establece las normas a las que deben ajustarse los gobiernos locales con respecto a las embajadas y consulados de los gobiernos extranjeros.