México será testigo del eclipse de Sol el 14 de octubre, suceso que no pasaba desde hace más de 30 años y sólo se podrá ver en el sur del país específicamente en Campeche, Yucatán y Quintana Roo, es por eso que el Instituto Politécnico Nacional (IPN), ofrece un extenso programa de actividades en el Planetario Luis Enrique Erro.
Sector educativo todavía es incapaz de integrar la ética en Inteligencia Artificial: Unesco
La Inteligencia Artificial Generativa (IAG) puede ayudar a aportar grandes ventajas en la educación, sin embargo considerar esto también puede traer daños o perturbaciones como en la protección de datos personales en los estudiantes y en el ejercicio de valores fundamentales como la inclusión, la equidad, la igualdad de género así como las opiniones y expresiones plurales, advirtió la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco)
UNAM presenta proyecto satelital para prevenir incendios en el Valle de México
El Programa Espacial Universitario (PEU) en colaboración, el Instituto de Astronomía, Geofísica, Geografía y la Facultad de Ingeniería, de la Universidad Nacional Autónoma de México, anunciaron la Misión Ixaya, un proyecto satelital que busca prevenir incendios en el Valle de México, colocando en órbita un nanosatélite tipo CubeSat de tres unidades.
Otorgan Premio Nacional de Ciencias a Annie Pardo, mamá de Claudia Sheinbaum
Entre los científicos que serán reconocidos con el Premio Nacional de Ciencias 2022, destaca la doctora Annie Pardo Cemo, madre de la actual jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, la favorita para convertirse en candidata de Morena para las elecciones en 2024.
Aprueban diputados ley que cambiará de nombre al Conacyt
La Ley General en materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación (LGHCTI) fue aprobada por la Cámara de Diputados; propone cambiar de nombre al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) para implementar modificaciones, como la inclusión de las humanidades entre su campo de estudio.
Continúa acoso contra investigadora de UNAM
La madrugada del viernes, el vehículo de la Doctora e investigadora Violeta Núñez Rodríguez fue vandalizado cerca de su domicilio, así fue reportado en Twitter, donde se destacó, que de más de 80 vehículos estacionados, sólo el de ella fue afectado sin que hubiese robo de por medio. Cabe destacar que desde que la economista…
¿Podría la tecnología reemplazar a expertos médicos?
La utilización de inteligencia artificial (IA) en el área médica para realizar diagnósticos de enfermedades avanza hacia la autonomía y la sustitución de actividades humanas con máquinas; sin embargo, esto enfrentará retos jurídicos a futuro cuando haya diagnósticos equivocados, tratamientos incorrectos o daños a la salud del paciente.
Refuerza la UNAM su investigación epidemiológica
La UNAM crea el Programa Universitario de Investigación sobre Riesgos Epidemiológicos y Emergentes, instancia permanente para identificar y aminorar los efectos nocivos de pandemias
30 años de Universum
Con tres décadas de fructífera labor, Universum Museo de las Ciencias, es motivo de orgullo para la UNAM y debe seguir trabajando de esa manera, como una muestra tangible de los esfuerzos de esta casa de estudios en favor del desarrollo, el saber y la ciencia, afirmó el rector, Enrique Graue Wiechers.
Falleció el ingeniero José de la Herrán
El ingeniero José Antonio Ruiz de la Herrán Villagómez, uno de los primeros divulgadores de la ciencia en medios masivos en México y que trabajó en la época dorada de la XEW y XEQ, falleció a los 96 años, informó el Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).