México será testigo del eclipse de Sol el 14 de octubre, suceso que no pasaba desde hace más de 30 años y sólo se podrá ver en el sur del país específicamente en Campeche, Yucatán y Quintana Roo, es por eso que el Instituto Politécnico Nacional (IPN), ofrece un extenso programa de actividades en el Planetario Luis Enrique Erro.
Día Internacional del Acceso Universal a la Información 2023, logros y retos en México
El 28 de septiembre se conmemora el Día Internacional del Acceso Universal a la Información que, en su edición 2023, reconoce la relevancia de los espacios en línea en la garantía efectiva de este derecho. No cabe duda que con las herramientas digitales actuales, así como con el desarrollo del internet y la virtualidad, se abren grandes oportunidades para garantizar el acceso de todas las personas a la información pública; sin embargo aún hay brechas importantes que atender para lograr este objetivo.
Sector educativo todavía es incapaz de integrar la ética en Inteligencia Artificial: Unesco
La Inteligencia Artificial Generativa (IAG) puede ayudar a aportar grandes ventajas en la educación, sin embargo considerar esto también puede traer daños o perturbaciones como en la protección de datos personales en los estudiantes y en el ejercicio de valores fundamentales como la inclusión, la equidad, la igualdad de género así como las opiniones y expresiones plurales, advirtió la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco)
Fundación dfinity lanzó curso de IA para jóvenes mexicanos y latinoamericanos
La fundación sin fines de lucro DFINITY lanza un programa de recompensas de cinco millones de dólares para impulsar el desarrollo de aplicaciones de Inteligencia Artificial. El programa financiará el desarrollo de la Inteligencia Artificial descentralizada que busca impulsar ICP Hub LATAM en América Latina y México.
UNAM presenta proyecto satelital para prevenir incendios en el Valle de México
El Programa Espacial Universitario (PEU) en colaboración, el Instituto de Astronomía, Geofísica, Geografía y la Facultad de Ingeniería, de la Universidad Nacional Autónoma de México, anunciaron la Misión Ixaya, un proyecto satelital que busca prevenir incendios en el Valle de México, colocando en órbita un nanosatélite tipo CubeSat de tres unidades.
Threads: la apuesta de Meta para competir con Twitter
La compañía de tecnología Meta, propiedad de Mark Zuckerberg, lanzó el 5 de julio de 2023 el servicio de microblogueo Threads en lo que ha sido considerado un claro intento para ofrecer una alternativa a la red social Twitter.
Parlamento abierto rumbo a una ley de ciberseguridad en México
México tiene un reto mayúsculo enfrente. Porque el innegable desarrollo de la tecnología y la digitalización de la sociedad que vivimos en la actualidad, nuestro país necesita una normatividad sólida en ciberseguridad que proteja los datos personales de las y los mexicanos.
Elementos indispensables para construir una democracia sustancial en la era digital
Julio César Bonilla Gutiérrez | Segunda y última parte II. Organismos garantes del acceso a la información y la protección de datos personales en México, democracia y futuro. En el caso de México, nuestro tránsito como sociedad a escenarios más democráticos y abiertos, recorrido que comenzó con un modelo de Estado cerrado, poco incluyente y…
Musk mata al pájaro azul, lo sustituye por una «X»
El apoderado Elon Musk rebautizó Twitter por una X, revelando la nueva imagen de la red social enfatizando que ahora se tratará de una “app para todo”. Después de 17 años, el pájaro azul que simbolizó la comunicación y la transmisión de ideas y polémicas por todo el mundo, fue reemplazado por una letra que…
Rescatan ajolote atigrado aplicando Inteligencia Artificial
La aplicación de recursos tecnológicos como la inteligencia artificial podría ser alternativa para la preservación del ajolote atigrado, de acuerdo con el trabajo realizado por la doctora Úrsula Samantha Morales Rodríguez.