El pasado 7 de noviembre de 2023, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea presentó su renuncia al cargo que desempeñaba como ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). No es común que eso ocurra y prueba de ello es que, a partir de la reforma constitucional de 1994 que produjo la actual integración de la SCJN, el único antecedente al respecto es la renuncia del ministro Eduardo Medina Mora, presentada también al presidente López Obrador al inicio de su sexenio y que fue aprobada por el Senado el 8 de octubre de 2019. Casi 4 años después se vuelve a dar un caso análogo.
Gaza; hora de mostrar el poder de la sociedad civil global
El 7 de octubre, poco después del amanecer en Medio Oriente, comenzó a esparcirse por el mundo una noticia impactante: Hamas y otras organizaciones paramilitares palestinas atacaron por sorpresa a las Fuerzas Armadas de Israel, asesinaron intencionalmente a mil 400 civiles desarmados y tomaron como rehenes alrededor de 200 personas.
Jerusalén y Hebrón, la lucha casa por casa: la llave, el piano y la fe de Nora Kurtz
La propaganda y la desinformación generadas por los bandos en conflictos internacionales, ignoran el costo humano de sus exacerbados fanatismos políticos-religiosos, como ha ocurrido en Medio Oriente durante décadas, a causa del robo territorial y la sangre derramada.
Ayotzinapa; violación al derecho a la información; el ejército como excepción a la ley
Un caso emblemático para aplicar el derecho a la información es el relativo a la desaparición forzada de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, en donde la obligación de entregar toda la información disponible, parece que se ha exceptuado al Ejército.
El diluvio y el intervencionismo: la catástrofe de Libia
Entre los temas que ocuparán el centro de las discusiones estará obviamente el cambio climático y sus consecuencias, la guerra de Rusia en Ucrania, los golpes de estado en África, los dilemas económicos surgidos por los BRICS, los devastadores incendios en Canadá y Grecia,
No basta la silla, queremos el lugar; una presidenta en México
achuca, Hidalgo.- María Lavalle fue una de las primeras senadoras en México y al poco tiempo de convertirse en legisladora, la realidad la hizo lamentar: “Me dan la silla, pero no el lugar”.
Periodistas porristas de Xóchitl Gálvez ignoran su talante arbitrario y actos de corrupción
Xóchitl Gálvez no es la outsider que ha surgido de las entrañas ciudadanas y que se ha impuesto a las élites partidistas, arrebatándoles la postulación de la candidatura presidencial desde donde hacer frente al «populismo» y «autoritarismo» que, según la derecha panista y los tecnócratas priistas, representa Andrés Manuel López Obrador y el partido que fundó.
Monitoreo a programas de opinión y la relación medios-sociedad-gobierno
Tanius Karam A finales de agosto, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial Federal (TEPJF) determinó que programas de análisis político y debates no serían parte del monitoreo del INE. El TEPJF declaró inconstitucional el acuerdo del Consejo General del INE, el cual ordenaba monitorear y calificar las opiniones de analistas en radio…
La “manipulación” de la opinión
El poeta, catedrático, académico y diplomático, Hugo Gutiérrez Vega (1934-2015) escribió Información y Sociedad, su primer libro (1974) hace casi 50 años, en donde describe ya el modelo de negocios del empresariado mediático en colusión con la clase política gobernante, así como la defensa ideológica detrás de esos intereses locales y transnacionales. Desde entonces a nuestros…
Estrategias discursivas en el V Informe de Gobierno de Andrés Manuel López Obrador
Andrés López Manuel López Obrador (AMLO) buscó alcanzar estos propósitos al emitir el pasado 1 de septiembre su V Informe de gobierno, donde la identificación de los aspectos en los que hizo énfasis, permitió evidenciar sus estrategias discursivas y la forma cómo buscó disimular otras realidades.