Con más de un siglo de existencia, la Unión Nacional de Padres de Familia (se fundó en 1917) volvió este 2023 a intervenir en la vida educativa del país para oponerse, por motivos ideológicos y supuestamente metodológicos, a la distribución de los libros de texto que el gobierno diseña y edita en forma gratuita desde los años sesenta.
Corcholatas y frentistas a la caza de emociones: ¿y después?
Estamos en la recta final de los procesos para conocer a los dos candidatos o candidatas a la presidencia de la República, ahora denominados coordinadores de sus respectivas coaliciones. Tanto Morena y sus Corcholatas como el Frente Amplio por México han emprendido una batalla por posicionar a sus aspirantes en busca de las preferencias del electorado, que deberán plasmarse en sendas encuestas a realizarse en unos días.
¿Quién soy?
Ada Carasusan es bisnieta del escritor José Revueltas; es poeta, escribe palíndromos, artista visual, tecladista y cantante de pop, jazz, bossanova. También es narradora. Su más reciente libro se titula ¿Quíen soy?, editado por el Fondo Editorial, la Secretaría de Turismo y Cultura del gobierno de Morelos y por Alas y Raíces del gobierno federal.
Oppenheimer o la urgencia del matiz
Robert J. Oppenheimer llegó al mundo la posibilidad de su destrucción. La bomba atómica no podría resumirse a una simple herramienta disuasoria en un escenario concreto, el de la Guerra Fría, o al menos no sólo a eso; se trataba de un arma inédita para el futuro mismo de la civilización. Al colocar en las manos de la humanidad esa facultad terrible, paradójicamente también le concedió la más grande garantía para el ejercicio radical de su libertad.
Día Internacional del Acceso Universal a la Información 2023, logros y retos en México
El 28 de septiembre se conmemora el Día Internacional del Acceso Universal a la Información que, en su edición 2023, reconoce la relevancia de los espacios en línea en la garantía efectiva de este derecho. No cabe duda que con las herramientas digitales actuales, así como con el desarrollo del internet y la virtualidad, se abren grandes oportunidades para garantizar el acceso de todas las personas a la información pública; sin embargo aún hay brechas importantes que atender para lograr este objetivo.
CNDH busca resarcir daños por 25
años de represión y Guerra Sucia
Pasaron más de dos décadas para que el Estado mexicano retomara el trabajo de investigación sobre violaciones graves a derechos humanos cometidas entre 1965 a 1990, periodo de violencia política conocido como “Guerra Sucia”, con la finalidad de construir memoria, conocer la verdad y allanar el camino para lograr justicia para las víctimas de delitos de lesa humanidad como detención arbitraria, prisión política, tortura, ejecución y desaparición forzada.
SPR promueve recurso de revisión ante TEPJF
El sistema Público de Radiodifusión promovió ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación recurso de revisión en contra de la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral, que ordenó medidas cautelares con relación a presuntos actos anticipados de precampaña y campaña, difundidos a través de las redes sociodigitales del SPR (Twitter y Facebook) por presuntamente incurrir en “actos anticipados de campaña y precampaña, uso indebido de recursos públicos y promoción personalizada”.
El INEHRM cumple 70 años; está más allá de gobiernos y conflictos políticos
El Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM) celebró su 70º aniversario el 29 de agosto. Para conmemorar esta ocasión, se organizó un encuentro que contó con la participación de varios exdirectores de la institución.
Las mujeres de derecha y el discurso en la campaña electoral
El discurso ha sido un campo privilegiado de estudios para comprender las formas de construir el sentido en la comunicación política y la semiótica participa activamente para explicar las conexiones lógicas del uso individual hasta acceder a la conciencia colectiva. En política, los principios ordenadores deben coincidir con el ejercicio comunicativo de una candidata o un candidato a lo largo de una campaña, pero sobre todo en su trayectoria política.
Opinión y monitoreo de noticias electorales
El 7 de julio de 2023 el nuevo Consejo General del INE, se decidió por fin de forma unánime, realizar monitoreo completo a los espacios informativos que difunden noticias en radio y televisión, durante precampañas y campañas electorales, incluyendo metodología.