Cine

Arkino, iniciativa que trabaja en favor del archivo de cine experimental mexicano
Cine, Cultura, Entretenimiento

Arkino, iniciativa que trabaja en favor del archivo de cine experimental mexicano

Con el objetivo de contribuir al desarrollo y consolidación de la creación del primer archivo de cine experimental mexicano, Yadira Esther Gutiérrez A. –conocida como YEGA– desarrolla el proyecto “Arkino. Archivo Abierto de Cine Experimental”, el cual fue beneficiario de la convocatoria del Fomento al Cine Mexicano (Focine), en la vertiente de Creación de acervos, que abre la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine).

Rinden homenaje a Ofelia Medina en la Filey 2025
Cine, Cultura, Derechos Humanos, Principales, Sociedad

Rinden homenaje a Ofelia Medina en la Filey 2025

El pasado fin de semana, en la Feria Internacional de la Lectura Yucatán 2025 (Filey), se rindió un homenaje a la actriz y activista yucateca Ofelia Medina, por parte del rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Carlos Alberto Estrada Pinto, la directora de la Filey, Teresa Mézquita Méndez, y el coordinador de cine de la feria, Manuel Alejandro Escoffié.

Desde las oscuras entrañas de los medios; El dilema, El informante, Matar al mensajero
Cine, Colaboradores, Principales

Desde las oscuras entrañas de los medios; El dilema, El informante, Matar al mensajero

Entre 1956 y 1959, Charles Van Doren, profesor de inglés de la Universidad de Columbia y perteneciente a una prestigiosa familia de intelectuales, se convirtió en uno de los personajes más populares de Estados Unidos gracias a su participación en el concurso de televisión Twenty One/21. 

Durante casi tres años contestó siempre las más variadas y difíciles preguntas, sustituyendo a otro ganador de origen judío que fue obligado a perder: Herbie Stempel. Sin embargo, cuando la popularidad de Van Doren llegó a todos los rincones del país, estalló el escándalo: uno de los concursantes eliminados denunció que el concurso era un fraude y que las respuestas se conocían con anterioridad…

Trump y El Aprendiz; reminiscencias del 22 Festival Internacional de cine de Morelia
Cine, Colaboradores, Principales

Trump y El Aprendiz; reminiscencias del 22 Festival Internacional de cine de Morelia

Desde su concepción, el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) proporciona al público de nuestro país una distinguida selección de películas premiadas en el esquema de festivales internacionales y, a su vez, presenta aquellos filmes nacionales que anualmente buscan consolidar su espacio dentro del cine de autor. 

En su recién vigésima segunda edición, realizada del 18 al 27 de octubre, el festival reafirmó su compromiso de mostrar la oferta más relevante del año a nivel cinematográfico y  ofrecer una plataforma para las nuevas voces y la innovación cinematográfica, al tiempo que rindió homenaje a cineastas establecidos cuyas propuestas continúan inspirando y transformando el panorama cultural.

Periodistas y asesinos en serie
Cine, Colaboradores, Principales

Periodistas y asesinos en serie

El concepto de prensa amarillista apareció por vez primera a partir de las feroces disputas entre el diario New York World de Joseph Pulitzer y el New York Journal de William Randolph Hearst entre 1895 y 1898. Sus titulares alarmistas y escandalosos a ocho columnas con temáticas morbosas que consignaban adulterios, homicidios, tragedias y más, así como el impacto de la caricatura The Yellow Kid/El chico amarillo en ambos periódicos, dio pie a aquella expresión. 

Estado de Silencio
Cine, Periodismo

Estado de Silencio

Un documental hecho ”con amor y de reconocimiento al periodismo en México,” dijo en
la premier el productor de la Corriente del Golfo, Diego Luna. Un esfuerzo de cinco años
siguiendo los pasos de cuatro periodistas que enfrentan los desafíos de hacer periodismo
en México, dijo Santiago Meza, director del documental que se estrenó este 17 de octubre
en la plataforma Netflix.

En carne propia y Ángela Morante. Dos reporteros de nota roja en dos ficciones mexicanas desconocidas
Cine, Principales

En carne propia y Ángela Morante. Dos reporteros de nota roja en dos ficciones mexicanas desconocidas

La figura del periodista como personaje del cine mexicano resulta más bien exigua y poco afortunada. En ese sentido destacan un par de filmes menores en apariencia y prácticamente desconocidos, que no sólo tienen como protagonistas (o casi) a un par de reporteros, sino que en ambos casos, se trata de periodistas que cubren la fuente policial mejor conocida como de “nota roja”, arrumbada durante mucho tiempo a las páginas finales.

El FICUNAM rinde homenaje a Víctor Erice
Cine, Principales

El FICUNAM rinde homenaje a Víctor Erice

En el marco de su décima cuarta edición el Festival Internacional de Cine UNAM (FICUNAM), realizado del 13 al 20 de junio, el influyente realizador Víctor Erice, una de las leyendas vivas del cine español, visitó por vez primera la Ciudad de México como parte del homenaje y retrospectiva que organizó el festival. Y es que, con tan sólo cuatro largometrajes, es innegable la huella que la filmografía de Erice ha dejado en el cine contemporáneo.

Hollywoodland, relatos de cine dentro del cine
Cine, Principales

Hollywoodland, relatos de cine dentro del cine

Como parte de una campaña publicitaria que pretendía promover una nueva urbanización en las colinas californianas de Los Ángeles, a Harry Chandler —editor de Los Ángeles Times—, se le ocurrió colocar en 1923 un imponente letrero de poco más de trece metros de altura, cuyas trece letras decían: Hollywoodland, frase, que a la postre, se trastocaría en el signo de la Meca del cine y en la metáfora más cruel y despiadada de una de las industrias más poderosas del mundo, en la que coinciden sueños, fantasías, crímenes y horrores inconfesables.

1 2 3 7