Rafael Maya
En el documental Fachadas del Golpismo producido por Canal 6 de julio (2023), se advierte del intervencionismo del gobierno estadounidense en México, que a través de instancias como la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés) se habría pretendido impulsar un “golpe de Estado blando” contra la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Con guion y dirección de Carlos Mendoza, el documental del Canal 6 de Julio detalla que el pretendido “golpe de Estado blando” contra el gobierno de López Obrador lo realizaron organizaciones civiles del país financiadas por la USAID, y otros entes estadounidenses con campañas digitales “de odio”; litigios contra las políticas e iniciativas de la 4T; manifestaciones “en defensa del INE” y contra la inseguridad en México. Todo ello con el objetivo de mostrar un panorama de “crisis” y desestabilización en el país.
En el documental se recuerda que ya desde 2019 había señalado en otro video, En nombre de la libertad. 4ª transformación y ultraderecha, que la USAID era una “velada adversaria del nuevo gobierno” de López Obrador, quien asumió la Presidencia de México en diciembre de 2018.
En el documental se expresa que la USAID “suele presentarse como una organización del pueblo estadounidense, dedicada a tareas amables y constructivas, mejorar nuestra justicia, cuidar los derechos humanos y ayudar a la forestación”.
Entrevistados acerca del tema, el investigador del Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad (PUEDJS) de la UNAM, Julián Atilano y el excanciller de Ecuador Ricardo Patiño coinciden en que “las autodenominadas organizaciones de la sociedad civil son el camuflaje perfecto para que posturas favorables a intereses creados parezcan un reclamo social legítimo”.
En ese sentido, se da voz a Ricardo Patiño, quien sostiene: “No es USAID, como se dice, un organismo de cooperación de Estados Unidos, es un organismo de intervención política de Estados Unidos en nuestros países”.
De esta manera se señala que – además de la USAID -, la Fundación Nacional para la Democracia (NED, por sus siglas en inglés) y la Red Atlas son sólo algunos de los grupos afiliados a Washington “que se inmiscuyen en la sociedad y alientan posturas antigubernamentales en regímenes de izquierda, pero con una fachada amigable y de altruismo”.
En el documental se destaca también a Artículo 19 – agrupación internacional que defiende la libertad de expresión y el derecho a la información – como otra de las instancias financiadas por la USAID para desprestigiar a la 4T.
Se muestra el mensaje de 2021 del entonces mandatario López Obrador durante una conferencia mañanera, donde arremetió contra la organización defensora de la libertad de expresión por recibir apoyo financiero de USAID. “Artículo 19 está apoyado por el extranjero; toda la gente que tiene que ver con Artículo 19 pertenece al movimiento conservador que está en contra nuestra”, afirmó.
Canal 6 de Julio retoma la respuesta que dio al respecto Leopoldo Maldonado, director regional de Artículo 19 para México y Centroamérica, en entrevista con Julio Astillero el 31 de marzo de 2021: “Llama la atención que la USAID también ha colaborado con el gobierno mexicano actual en temas de derechos humanos. No entendemos cuál es la problemática entonces si USAID también apoya labores de organizaciones de la sociedad civil”.
Sin embargo, en la postura editorial del documental, una voz en off femenina advierte: “El señor Maldonado reconocía recibir financiamientos de la USAID, pero lograba presentarlo como algo irrelevante e inofensivo”.
Tras ello, Canal 6 de Julio deja en evidencia a Artículo 19 al recordar la foto difundida por la organización civil en julio de 2021, cuando hizo pasar una protesta multitudinaria en Egipto contra el dictador Hosni Mubarak, de 2011, como si fuera una manifestación en el malecón de La Habana contra el régimen cubano. “Imágenes engañosas, patrocinadores exigentes”, se acota en el video.
“La Triada” del intervencionismo Canal 6 de julio, además, define como “La Triada” a USAID, NED y Atlas Network, que financia a “tanques de pensamiento mexicanos como (las organizaciones) Caminos de la Libertad, el Instituto de Pensamiento Estratégico Ágora, el Instituto Mexicano para la Competitividad, México Evalúa, Artículo 19, Causa en Común, la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, México Unido Contra la Delincuencia, y Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad”.
Al respecto, el excanciller ecuatoriano advierte: “Es aceptable, es razonable que una organización civil pueda hacer oposición al gobierno, pero lo que no es aceptable es que sea financiada por un gobierno extranjero”.
Así, en Fachadas del Golpismo se desgrana a una serie de comentaristas de televisión que han formado parte de esas organizaciones, entre ellos Ana Francisca Vega, Juan Ernesto Pardinas, Liza Sánchez, Luis Rubio, Sergio Sarmiento y María Amparo Casar, de quien se resalta su participación en MCCI, sus vínculos con exfuncionarios del Partido Acción Nacional, y se recuerda que en 2006 fue “activa defensora del fraude electoral a favor de Felipe Calderón”.
Además, sobre las campañas digitales “de odio” contra la 4T y el financiamiento que para ello recibieron las agrupaciones civiles mencionadas, el investigador de la UNAM Julián Atilano se refirió a la estrategia de redes sociales, desplegada antes de las elecciones federales y estatales de 2021, para mostrar al régimen de la 4T como un aliado del narcotráfico.
Atilano aclaró que se trató de “toda una estrategia de crear gráficas, memes e imágenes para abonar y aderezar esta narco-narrativa”.
En el video de casi una hora de duración, se hace un recorrido histórico desde los intentos del gobierno del entonces presidente Vicente Fox (2000- 2006) por desaforar a quien fuera en ese momento jefe de Gobierno del Distrito Federal, hasta la creación de organizaciones civiles, como Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), las cuales recibieron financiamiento de la USAID para “golpear” a la llamada Cuarta Transformación (4T).
Actualmente, MCCI -organización fundada en 2015 por el empresario Claudio X. González- es encabezada por la politóloga María Amparo Casar.