En su calidad de Constituyente Permanente, la LXII Legislatura mexiquense favoreció las políticas impulsadas por el gobierno federal, encabezado por Claudia Sheinbaum Pardo, a través de la aprobación de 14 minutas proyectos de decreto para reformar la Constitución federal, enfocadas a temas como Poder Judicial, seguridad nacional, igualdad sustantiva, bienestar social, pueblos indígenas, salarios, vivienda, cuidado animal y simplificación orgánica.
Congreso del Edomex aprueba procesos penales más ágiles
De acuerdo con el dictamen, desde la implementación del Sistema de Justicia Penal Acusatorio, el procedimiento abreviado ha procurado ser una herramienta eficaz para la resolución anticipada de procesos penales, al permitir a la persona imputada aceptar su responsabilidad a cambio de ciertos beneficios, lo que facilita una justicia pronta y expedita, reduce la carga de trabajo en el sistema judicial, ofrece certeza tanto a la víctima como a la persona imputada y permite una terminación anticipada del proceso penal.
Avala Congreso local fortalecer el control de medidas cautelares
La LXII Legislatura mexiquense aprobó la iniciativa de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, para modernizar y fortalecer el control y la vigilancia de las medidas cautelares y la suspensión condicional del proceso penal.
Desaparición del Implan de Valle de Bravo, avala Congreso
El Pleno de la LXII Legislatura mexiquense aprobó abrogar la Ley que crea el Organismo Público Descentralizado, denominado Instituto Municipal de Planeación (Implan) de Valle de Bravo, organismo que resultó obsoleto para la gestión municipal 2022-2024.
Necesario endurecer la legislación en materia hídrica: congresistas
Con un exhorto a los municipios a realizar acciones para mejorar la recaudación de por derechos de agua potable, drenaje, alcantarillado y recepción de los caudales de agua residuales para su tratamiento, comisiones legislativas del Congreso local aprobaron que 21 municipios apliquen tarifas de agua diferentes a las del Código Financiero del Estado de México y Municipios, en 2025.
Se debe legislar para fortalecer las fiscalías: congresistas del GPPT
Debido a que en 2023 se registró un 90.4 por ciento de índice de impunidad de los delitos cometidos en el Estado de México, la diputada Yareli Anai Esparza Acevedo y el diputado Isaac Josué Hernández Méndez, del PT, señalaron que legislarán para fortalecer a las fiscalías pues, pese a ser las instancias encargadas de la procuración de justicia, son espacios donde se fabrican delitos.
Destacan congresistas importancia de reconocer el derecho al cuidado
Diputadas y diputados de la LXII Legislatura mexiquense coincidieron en la necesidad de reconocer constitucionalmente el derecho de las personas al cuidado digno, como lo plantean las iniciativas, presentadas por separado, de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, de la legisladora Ruth Salinas Reyes (MC) y de la bancada del PRD.
Deficiente el suministro de servicio de agua en Edomex: congresistas
Ante las propuestas de 21 municipios, para aplicar tarifas de agua diferentes a las del Código Financiero del Estado de México y Municipios en 2025, congresistas de morena, PVEM, PT y MC cuestionaron a autoridades estatales la calidad del servicio de suministro del líquido y cómo garantizarán que llegue a la población, además, se pronunciaron porque se salden los adeudos de diferentes instituciones con la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) para mejorar su prestación.
Piden evitar criminalización de personas con VIH/SIDA en marco legal
A nombre de la asociación civil Fuera del Clóset, en el Congreso mexiquense, le diputade Luisa Esmeralda Navarro Hernández (morena) planteó derogar las normas del Código Penal estatal que resultan discriminatorias y violatorias de los derechos humanos de quienes viven con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) o con diagnóstico de síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA).
Legislativo mexiquense aprueba reforma al Poder Judicial estatal
La parlamentaria Ruth Salinas Reyes (MC) también reservó los artículos 88 Bis, 89, 91 y el transitorio quinto en materia de acciones de inconstitucionalidad, requisitos de profesionalización, acreditación de título con antigüedad de al menos tres años, experiencia profesional y procedimiento de designación de la persona titular de la presidencia del Tribunal Superior de Justicia. Sin embargo, las propuestas fueron desechadas.