El presidente electo de Estados Unidos, el republicano Donald Trump ha advertido que mantendrá y ampliará las acciones legales contra medios de comunicación y periodistas, porque según él, distorsionan sus declaraciones y lo atacan de manera injustificada. Es el caso del reciente acuerdo entre ABC News y Trump, donde la cadena aceptó pagar 15 millones de dólares y emitir una disculpa pública a favor de Trump.
La derrota demócrata en tiempos de genocidio; Kamala Harris y la ausencia de mensaje
En los círculos liberales de las redes sociales (específicamente en el Twitter -X- demócrata) la respuesta a la elección de Donald Trump a la presidencia no se hizo esperar. A minutos de declararse el resultado, numerosos apasionados votantes del Partido Demócrata saltaron a sus cuentas en redes sociales para culpar e insultar a los árabes americanos, a los latinos, a los negros y a todos los demás que calificaron de traidores e idiotas por no votar por su candidata.
Tragedia, información y pragmatismo político; la DANA en el Mediterráneo español
Las terribles imágenes de la catástrofe que ha azotado a varias regiones del mediterráneo español, a finales de octubre e inicios de noviembre, conmocionó a ese país y a todos aquellos que casi en tiempo real veíamos lo mismo a través de micro-videos, reporte de víctimas, testimonios o análisis de bloggers.
En este texto queremos dar seguimiento a lo que a propósito de otros desastres (ver Zócalo 286, huracán Otis), y los lamentables hechos ocurridos en Valencia por el impacto de la DANA, para continuar reflexionando acerca de cómo los medios comunican los desastres y qué implicaciones políticas sociales suelen tener en este tipo de hechos.
Rebeldes sirios toman Damasco, finaliza guerra civil en Siria
El líder de Hayat Tahrir al-Sham (HTS), el grupo rebelde pro-turco, Abu Mohamed Jolani, describió el derrocamiento de Bashar Al Assad como “una victoria para la nación islámica”.
No es con amenaza ni con aranceles como se va a atender el fenómeno migratorio ni el consumo de drogas en Estados Unidos: Claudia Sheinbaum
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aclaró al presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, que no es con amenazas ni con aranceles como se va atender el fenómeno migratorio ni el consumo de drogas en Estados Unidos.
Para refrescarle la memoria de don Ken
El 23 de agosto de 2023, el portal _Infobae_ destacó: *Ken Salazar aseguró que México y EEUU siguen colaborando en materia de seguridad, tras carta de Ebrard a Blinken*. La nota subrayaba que, “a través de su cuenta oficial de Twitter, el político estadounidense aseguró que, en el marco de las actividades por el bicentenario del inicio de relaciones entre ambos países, los dos gobiernos se han comprometido a trabajar a favor de la seguridad compartida”.El 23 de agosto de 2023, el portal _Infobae_ destacó: *Ken Salazar aseguró que México y EEUU siguen colaborando en materia de seguridad, tras carta de Ebrard a Blinken*. La nota subrayaba que, “a través de su cuenta oficial de Twitter, el político estadounidense aseguró que, en el marco de las actividades por el bicentenario del inicio de relaciones entre ambos países, los dos gobiernos se han comprometido a trabajar a favor de la seguridad compartida”.
Construir la paz, el tema más importante para la humanidad: Khaled El Enany
El egipcio Khaled El Enany busca presidir a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) que en 2025 renovará directiva. En entrevista adelanta que trabajaría por hacer llegar la educación a los países, entre ellos México.
Donald Trump, virtual mandatario de EU
A lo largo de su campaña, el magnate prometió deportación masiva de migrantes y una reactivación económica, ante el aumento de los cruces en su frontera sur y la desaceleración económica en el vecino país.
Donald Trump gana la presidencia de Estados Unidos
Los resultados de las elecciones presidenciales de Estados Unidos arrojan cómo virtual ganador al expresidente Donald Trump. Para muchos, esto es una gran sorpresa, ya que durante su gobierno tomó una postura bastante agresiva con ciertos temas.
El año en que se normalizó el genocidio
El 7 de octubre se cumple un año del ataque de Hamás en contra de bases militares, kibutzims y un festival de música cerca del muro del campo de concentración que es la franja de Gaza. Ese día murieron alrededor de 1, 200 israelíes, tanto por las balas y explosivos de los militantes palestinos como por la respuesta desmesurada del ejército israelí y su directiva Hannibal, que determina que es mejor matar a sus compatriotas que permitir que sean tomados como rehenes.














