Sheinbaum esperará al 2 de abril para decidir si impone aranceles a EU
Internacionales, Principales

Sheinbaum esperará al 2 de abril para decidir si impone aranceles a EU

La presidenta Claudia Sheinbaum no descartó la posibilidad de imponer aranceles a los productos de Estados Unidos que lleguen a México, luego de que este 12 de marzo entró en vigor el cobro de 25% de arancel al acero y aluminio anunciado por el presidente estadounidense, Donald Trump.

“Vamos a esperar cómo viene el 2 de abril para ver si nosotros tenemos que tomar también algunas acciones que sean en el mismo marco de reciprocidad, igual que lo está haciendo el gobierno de Estados Unidos”, dijo la mandataria en la conferencia matutina de este miércoles.

Sheinbaum se refirió al próximo 2 de abril, toda vez que es cuando vence el nuevo plazo impuesto por Trump para aplicar aranceles recíprocos a las importaciones provenientes de todo el mundo.

La presidenta consideró que, como México no impone aranceles a EU —bajo el amparo del T-MEC— confía en llegar a un acuerdo con Trump para que no cobre impuestos adicionales sobre las importaciones mexicanas.

Sheinbaum explicó que en las próximas semanas los secretarios de Economía, Marcelo Ebrard, y de Hacienda, Edgar Amador, se reunirán con sus homólogos en Washington para tratar este tema.

Aunque Canadá y la Unión Europea ya anunciaron que pondrán tarifas en respuesta ante la decisión de EU, el gobierno de México mantiene su postura de “cabeza fría” frente a Trump.

La mandataria aseguró que también trabajarán con la industria siderúrgica mexicana: “Hay muy buena relación con todos los acereros, estamos trabajando con los productores nacionales”.

México es el 15 productor de acero en el mundo, con una producción anual de casi 20 millones de toneladas, sin embargo, según cifras de la industria, el abasto es insuficiente ante un consumo de más de 28 millones de toneladas de acero anuales, cuya diferencia se cubre con la importación, principalmente de EU (32.5%), Corea del Sur (15.5%) y China (11%).

Con el arancel de 25%, Trump pretende reforzar la producción del acero y aluminio locales; sin embargo, las industrias estadounidenses se verán afectadas por esta decisión, así como los consumidores que deberán cubrir dichos gastos.

Y es que el acero y el aluminio son materiales que se utilizan para diversos productos de índole automotriz, infraestructura, líneas eléctricas, petroquímica, dispositivos médicos, entre otros, e incluso, productos tan básicos como los electrodomésticos.

El principal afectado será Canadá, que suministra más de la mitad de ambos metales, según el Departamento de Comercio de EU. Le siguen Brasil con 17% y México con el 10% respecto al acero. En el caso del aluminio, Emiratos Árabes Unidos, China y Corea del Sur son los distribuidores que siguen en la lista de países perjudicados con la medida.

Itzel Cruz

12 de marzo de 2025