La Universidad Johns Hopkins, prestigioso instituto de investigación médica en Estados Unidos, informó sobre el despido de más de dos mil de sus empleados debido a los recortes presupuestales de la administración del presidente Donald Trump.
La Universidad Johns Hopkins, ubicada en Baltimore (noreste de EU), es uno de los centros de investigación médica más reconocidos del país vecino, sin embargo, ha sido impactado por las medidas de austeridad del gobierno estadounidense.
La Universidad Johns Hopkins anunció este 13 de marzo el despido de mil 975 empleados en países del exterior y 247 en EU. El recorte presupuestal a la institución fue de 800 millones de dólares, por lo que se cancelarán varios proyectos de salud.
Es de recordar que desde inicios de 2025, Trump recortó el financiamiento a más de dos mil programas federales, entre ellos la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés), por lo que afectó la ayuda exterior y la cooperación con organizaciones no gubernamentales en diversos países. Las medidas buscan la reducción del gasto público, según la administración de Donald Trump.
Marco Rubio, secretario de Estado, anunció hace unos días la cancelación de 83% de los programas de USAID tras una revisión de su funcionalidad. Los resultados indicaron que el gasto de millones de dólares no sirvió a los intereses de EU, según el funcionario.
La Universidad Johns Hopkins forma parte de las 10 instituciones académicas que son investigadas por el Grupo de Trabajo Federal para Combatir el Antisemitismo, creado por Trump mediante una orden ejecutiva. Y es que en esas universidades se han suscitado incidentes antisemitas desde octubre de 2023.
A las instituciones que violenten las Leyes Federales de los Derechos Civiles se les reducirá su financiamiento. Recientemente, el Departamento de Educación canceló 400 millones de dólares a la Universidad de Columbia, en Nueva York, por su presunta falta de respuesta ante casos de acoso a estudiantes judíos.
Frida Gómez