Prólogo
Colaboradores, Cultura, Principales

Prólogo

Érika Paz

Las siguientes páginas perfilan a uno de los más connotados periodistas mexicanos de los últimos años, Virgilio Caballero Pedraza, a quien el escritor de este libro acompañó a lo largo de 46 años en diferentes batallas por la democratización de los medios de comunicación, entre ellas, la creación de diferentes sistemas públicos de radiodifusión en estados como Oaxaca o Quintana Roo.

A través de un relato anecdótico, Jesús Casillas nos comparte la copiosa experiencia de trabajar al lado de Virgilio Caballero. Esta es una mirada descriptiva del ejercicio del periodismo como forma activa de participación política y social en las luchas democráticas a lo largo de los años contados por décadas. Un texto que resulta particularmente útil para las generaciones más jóvenes que buscan entender y elaborar nuevas estrategias de defensa de medios de comunicación críticos e independientes.

Tal como relata el autor, Virgilio se caracterizó por defender las causas de la población en situación de vulnerabilidad, de los pueblos originarios e indígenas, de las comunidades afromexicanas, de los pobres, de la clase trabajadora, de las mujeres, de las personas migrantes y periodistas.

Ferviente defensor de las libertades democráticas y de los derechos humanos, fue pionero en el intento de comunicar masivamente, a través de los medios públicos, en las lenguas indígenas que prevalecen en nuestro país.

Jesús Casillas cuenta lo crítico que era Virgilio con las redes sociales digitales de comunicación, que pese a sus grandes ventajas, también generan desinformación, contribuyen al olvido, al odio, a la ignorancia y a la destrucción. Virgilio basó su análisis en la violencia digital, particularmente la ejercida en contra de periodistas y defensores de derechos humanos, así como en la desigualdad que el acceso a las tecnologías de la información genera.

En las redes accedemos, sí, a debates constructivos, a información fidedigna, se tiene la posibilidad de denunciar, si se cuenta con cierta proyección mediática, y así muchas más personas podemos conocer de denuncias legítimas de violaciones a derechos humanos alrededor del mundo, entre otras cosas, pero también se expone la privacidad, existe el riesgo de ser blanco de amenazas o ser víctima del acoso cibernético, sin conocer a los agresores porque se encubren en el anonimato.

Todos los días se escriben miles, millones de mensajes de odio, que fomentan la discriminación, el racismo, la homofobia, la misoginia, así como la desinformación, la ignorancia y la destrucción, como señaló en su momento Virgilio. Este, como tantos otros, es un debate que hoy se torna sumamente necesario y ausente en los grandes medios masivos de comunicación, lo que no resulta del todo incomprensible si consideramos los intereses económicos puestos en los mercados de las telecomunicaciones y en la radiodifusión comercial.

De temas como éste, entre decenas de muchos más, Virgilio abrió camino en los múltiples programas de radio y televisión, que primeramente imaginó y después condujo, en los que contó cientos de historias en contexto, de personas para quienes el acceso a los medios de comunicación estaba negado. Todo en un tiempo en el que era prácticamente imposible abrir espacios a la oposición, en los que temas como la migración, la pobreza, las injusticias sociales y las violaciones a los derechos humanos estaban censurados por el régimen de gobierno.

De ahí la gran valía de este texto que nos brinda la posibilidad de conocer de cerca las hazañas realizadas para ejercer el derecho a comunicar sobre los derechos de personas que por años o por coyuntura política han sido negados y transgredidos.

Tenemos ante nosotros la oportunidad de conocer el pensamiento y obra de un hombre que contribuyó enormemente a la democratización de los medios de comunicación, que defendió a los más vulnerables y encabezó luchas sociales y políticas desde los medios de comunicación, a través de estas páginas escritas por quien fuera su más fiel aliado en todos los proyectos que Virgilio Caballero imaginó.

* Prólogo, texto escrito por Érika Paz para el libro Las hazañas de Virgilio Caballero. Integridad y Pasión, del autor Jesús Casillas, quien autorizó la reproducción del mismo al cumplirse este 25 de marzo seis años del fallecimiento del periodista.

14 de marzo de 2025