Con detención de activista palestino, Trump inicia cacería contra “antisemitas”
Derechos Humanos, Internacionales, Justicia, Libertad de Expresión, Principales, Religión

Con detención de activista palestino, Trump inicia cacería contra “antisemitas”

El pasado 8 de marzo, agentes federales de Estados Unidos arrestaron en Nueva York -con la intención de deportarlo- a Mahmoud Khalil, un activista palestino que organizó protestas contra la guerra en Gaza en la Universidad de Columbia, y quien cuanta con la tarjeta verde o green card, la cual le garantiza su residencia legal permanente en el país vecino.

Mahmoud estaba estudiando un posgrado en la Universidad de Columbia. En 2024, el joven fue uno de los líderes más importantes durante las protestas estudiantiles en contra de la invasión de Israel a la Franja de Gaza.

La Unión por las Libertades Civiles de Nueva York acusó que la detención es un ataque extremo en contra de los derechos de libertad de expresión, y advirtieron que “la detención ilegal de Khalil apesta a macartismo” (en referencia a la persecución judicial contra militantes y simpatizantes comunistas, emprendida por el senador republicano Joseph McCarthy, durante los años 50 en EU).

Desde su campaña por la Presidencia, Donald Trump tenía en la mira a quienes se manifestaban contra la guerra en Medio Oriente y calificó a estas personas como “antisemitas”.

En su red social Truth Social, Trump aceptó que él autorizó el arresto de Mahmoud Khalil y afirmó que este caso sería sólo el primero de muchos.

“Sabemos que hay más estudiantes en Columbia y otras universidades del país que han participado en actividades proterroristas, antisemitas y antiestadounidenses, y el gobierno no lo tolerará”, publicó el mandatario. Advirtió además que esos “agitadores pagados” iban a ser encontrados, detenidos y deportados del país.

En tanto, el secretario de Estado de EU, Marco Rubio, inició investigaciones con ayuda de inteligencia artificial para rastrear actividades cibernéticas de extranjeros residentes que tengan visa estudiantil, y que podrían ser sospechosos de prácticas políticas “ilegales” o de ser simpatizantes de “agrupaciones terroristas”.

Sin embargo, hasta la noche del pasado lunes, el Tribunal Federal de Nueva York ordenó bloquear cualquier gestión para la deportación de Khalil en tanto no se realice una audiencia previa prevista para este miércoles.

Por su lado, el Departamento de Seguridad Nacional estadunidense informó que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas detuvo a Khalil por “encabezar actividades alineadas” con el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), designado como organización terrorista en el país.

Agregó que la detención del estudiante es “en apoyo a las órdenes ejecutivas del presidente” Donald Trump, que “prohíben el antisemitismo”.

Estefany Casales

11 de marzo de 2025