Disminuye índice delictivo en México
Presidencia, Principales, Seguridad

Disminuye índice delictivo en México

Durante su conferencia mañanera de este martes 11 de marzo, la presidenta Claudia Sheinbaum resaltó que, gracias a la Estrategia Nacional de Seguridad, se registró una disminución de 15% en el promedio diario mensual de víctimas de homicidio doloso entre septiembre de 2024 y febrero de 2025.

“Es importante resaltar la disminución de 15% en homicidios dolosos, de septiembre del 2024 a febrero del 2025, 15% de disminución; las detenciones, por supuesto; y la incautación o el aseguramiento de estupefacientes, de drogas, particularmente el fentanilo, que es parte de lo que hemos hecho, que estamos haciendo por convicción y, además, en el acuerdo con los Estados Unidos”, destacó.

La mandataria adelantó que se reunirá con la gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, ya que ese estado es el único del país que presenta un incremento importante en homicidios, de octubre de 2024 a la fecha.

“Nos vamos a sentar para coordinar todavía más los esfuerzos, porque no es un asunto político, es un asunto de coordinación, y esperemos que pueda realizarse esta coordinación para poder disminuir este nivel de violencia que se presenta hoy en Guanajuato”, agregó Sheinbaum.

Por su parte, la secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), Marcela Figueroa Franco, explicó que la disminución del 15% en el promedio diario mensual de víctimas de homicidio doloso se debe a que este delito pasó de 86.9 víctimas diarias en septiembre de 2024 a 74.68 en febrero de 2025.

Destacó que febrero de 2025 es el febrero con el promedio de homicidios dolosos más bajo en los últimos ocho años, ya que al comparar 2019, cuando se registraron 100.9 homicidios diarios en promedio, en 2025 hubo 74.7, lo que representa una disminución de 26%.

Foto: Gabriel Monroy /Presidencia

Mientras que en el promedio diario de víctimas acumuladas de enero de 2018 a 2025, se presenta una tendencia a la baja, ya que se observa una disminución del 24.6% en este delito a nivel nacional.

Figueroa Franco precisó que en lo que va de la presente administración, siete estados concentran el 53% de los homicidios dolosos de todo el país, de los cuales Guanajuato está en primer lugar de incidencia con 15.9% del total de víctimas de este delito durante enero de 2024 y febrero de 2025; le siguen Baja California, con 7.6% del total; Estado de México, con 6.6%; Chihuahua, con 6.2%; Sinaloa, con 6%; Michoacán, con 5.5%; y Sonora, con 5.1%.

Mientras que al analizar cada uno de los siete estados donde se concentran los homicidios, Guanajuato presenta un aumento de 33.3% entre septiembre de 2024 y febrero de 2025. En tanto que cuatro entidades tuvieron una tendencia a la baja durante el mismo periodo: Baja California, con una reducción de 23.4%; Estado de México, del 23.5%; Chihuahua, del 26.6%; y Sinaloa del 27%, entre octubre de 2024 y febrero de 2025.

La secretaria ejecutiva del SNSP resaltó que entre enero-febrero de 2019 y enero-febrero de 2025, 10 de 11 delitos de alto impacto han disminuido: feminicidio -26.3%; lesiones dolosas por disparo de arma de fuego -28.8%; secuestro extorsivo -74.3%; todos los robos con violencia -45%; robo a casa habitación con violencia -55.9%; robo de vehículo con violencia -31.7%; robo a transportista con violencia -55.6%; robo a transeúnte con violencia -45%; robo a negocio con violencia -52% y otros robos con violencia -48.6%.

Itzel Cruz

Foto: Gabriel Monroy /Presidencia
11 de marzo de 2025