En el transcurso del debate del martes por la noche, la vicepresidenta Kamala Harris subió al escenario, saludó al expresidente Donald Trump y luego se dedicó durante los siguientes 90 minutos a confrontarlo permanentemente. Su estrategia consistió en desafiarlo sobre temas polémicos, incluidos los juicios en contra del magnate; el manejo gubernamental de la pandemia de la COVID-19; la asistencia de seguidores a sus mítines, así como de las críticas recibidas de líderes extranjeros y militares, quienes han considerado al exmandatario como “una desgracia”.
Las Cortes chilena y mexicana (1972-2024); similitudes
El septiembre de 1970, el candidato socialista Salvador Allende llegó al poder democráticamente. A partir de entonces, su gobierno realizó reformas sociales y económicas muy significativas. De inmediato enfrentó fuertes resistencias de sectores conservadores, de intereses económicos internos, que no gustaron a la derecha, pero tampoco al gobierno de Estados Unidos, ni a su agencia de espionaje, la CIA.
Gustavo Petro solicitó investigar compra de Pegasus
A través de un mensaje que se transmitió en cadena nacional, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, solicitó a las autoridades que investigaran la compra de un programa especializado en espionaje de origen israelí, el cual adquirió la policía colombiana en 2021 con el propósito de espiar a los opositores del gobierno de Iván Duque (2018-2022).
Voto latino determinante en contienda presidencial estadunidense
La comunidad latina en Estados Unidos será determinante en la contienda electoral presidencial de noviembre próximo, ya que el número de latinos con derecho al voto se multiplicó y pasó de 14.3 millones en el año 2000 a 36 millones de votantes este 2024, según Pew Research Center.
Elecciones en Francia; entre la fragmentación y las relecturas
Las elecciones parlamentarias del 7 de julio en Francia generan implicaciones en ese país y en Europa. En principio el resultado le permitirá al presidente Emmanuel Macron seguir en el poder, a pesar la pérdida de escaños, que lo obligará a buscar alianzas que le ayuden a gobernar y evitar la parálisis de gobierno.
Estrategia de seguridad en Argentina se traduce en persecución y espionaje
Desde hace dos meses, el gobierno de Javier Milei anunció la creación de la Unidad de Inteligencia Artificial Aplicada a la Seguridad (Uiaas), la cual se concretó el día de ayer mediante la resolución 710/2024 con el objetivo de realizar “patrullaje de las redes sociales abiertas, aplicaciones y sitios de Internet, así como la llamada…
López Obrador critica injerencia de Estados Unidos en Venezuela
El presidente Andrés Manuel López Obrador criticó las declaraciones del secretario de Estado de Estados Unidos, Anthony Blinken, con respecto a los resultados electorales en Venezuela.
Condenaron en Rusia a periodista estadounidense por difundir “noticias falsas”
Una corte en Tatarstán, una república que forma parte de la Federación Rusa y donde la mayoría de sus habitantes son de origen musulmán, ha sentenciado a la periodista Alsu Kurmasheva a seis años y medio de prisión por difundir “información falsa” sobre el ejército ruso durante su operación militar en Ucrania, según informó la Suprema Corte tártara a través de internet.
Claudia Sheinbaum sostiene reunión con delegación bipartidista de senadores y congresistas de Estados Unidos.
Con el objetivo de consolidar una relación de igualdad y amistad, Claudia Sheinbaum sostuvo un encuentro con senadores y congresistas del Partido Demócrata y Republicano de Estados Unidos
AMLO recomendó a Joe Biden y a Trump regular armas
En su conferencia matutina, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, le planteó al mandatario estadounidense, Joe Biden; así como al candidato republicano, Donald Trump, un plan para regular el tráfico de armas, luego de que el pasado sábado, el ex presidente Trump fue herido de bala en un mitin en Butler, Pensilvania.