El equipo científico de la compañía estadounidense Colossal Biosciences presentó en la revista Times a tres cachorros de lobo huargo concebidos gracias a edición genética y técnicas de clonación.
Los cachorros tienen seis meses de edad y son dos machos llamados “Rómulo” y “Remo” -en honor a los niños que, según la mitología romana, fueron amamantados por una loba-, y una hembra llamada “Khaleesi” -nombre de un personaje de la popular serie Game of Thrones– de tan sólo tres meses.
El director de Colossal Biosciences, Ben Lamm, calificó este experimento científico como el inicio de la “des-extinción” de una antigua especie canina, y aseguró que gracias a su tecnología éste es sólo el comienzo.
“Nuestro equipo tomó ADN de un diente de 13 mil años y de un cráneo de 72 mil años, y creó crías de lobo huargo completamente sanas”, explicó Lamm.
Los investigadores que participaron en el proyecto explicaron que extrajeron células sanguíneas de un lobo gris para luego realizarle 20 modificaciones genéticas a fin de conseguir las características fisiológicas del lobo huargo.
Después, el ADN modificado se transfirió al óvulo de una perra doméstica y, cuando se consiguieron los embriones, fueron implantados en tres perras sabueso; cada una parió a un cachorro.
Beth Shapiro, directora científica de Colossal, dijo que está convencida de que este método de “des-extinción” marca un antes y un después en la ciencia: “Nuestro enfoque para mejorar genomas antiguos sin una referencia perfecta establece un nuevo estándar para el estudio del paleogenoma”.
La compañía Colossal aseguró que los animales vivirán en una reserva ecológica certificada por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos para garantizar su seguridad.
Aunque la empresa se adjudicó la primicia en la “des-extinción” de una especie animal, la comunidad científica y los expertos en bioética coincidieron en que si bien es un gran avance en la modificación genética, el resultado no es más que un lobo gris con características de lobo huargo.
Adam Boyko, genetista de la Universidad de Cornell, dijo al diario The New York Times que él tampoco considera que los lobeznos sean “lobos resucitados”.
El lobo huargo es muy conocido en la cultura pop, por lo que seguidores de Dungeons and Dragons, o la famosa serie de televisión Game of Thrones, tienen sus ojos puestos en esta investigación.
“Mucha gente ve a los lobos huargo como criaturas míticas que sólo existen en mundos de fantasía, pero en realidad tienen una rica historia de contribución al ecosistema americano. Yo tengo el privilegio de escribir sobre magia, pero Ben y Colossal han hecho magia al devolver a estas majestuosas bestias a nuestro mundo”, afirmó un inversionista y asesor cultural de Colossal.
Grupos científicos, defensores de los animales e investigadores en desarrollo genético esperan que este avance tecnológico pueda ser utilizado en especies actuales que están en peligro de extinción.