La ministra de Asuntos Globales de Canadá, Mélanie Joly, el secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard Casaubon, y el secretario de Estado de los Estados Unidos de América, Antony Blinken, emitieron hoy el siguiente comunicado conjunto: “Canadá, México y Estados Unidos comparten una estrecha relación basada en valores y prioridades compartidas. Reconocemos que…
Democracia incluyente garantiza los derechos de todas las personas: IEEM
La democracia representativa y participativa debe reconocer e incluir la diversidad para poder identificar las necesidades particulares de todas las personas y, de esa manera garantizar sus derechos fundamentales en condiciones de igualdad. Actualmente la democracia nos exige inclusión y se integra por los principios de igualdad y no discriminación, así como del pluralismo, a través de los cuales se reconocen todos los…
Hasta que la justicia se haga costumbre; cuatro años del feminicidio de María del Sol
En unos días, el 2 de junio se cumplirán cuatro años del feminicidio de mi hija María del Sol, una herida profunda que no cierra porque la justicia se nos ha negado sistemáticamente por parte las instituciones y servidores públicos responsables.
Necesario generar autonomía económica, física y política de mujeres para garantizar el acceso a pleno a sus derechos Claudia Sheinbaum
La Jefa de Gobierno resaltó en el foro “La participación de la Mujer en el Tianguis Turístico” en Acapulco, Guerrero, que la única manera de reconocer los derechos plenos de las mujeres es reconociendo las grandes desigualdades La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, expuso que es el tiempo de las mujeres en Guerrero y en…
El Inehrm presentará “Voces por la verdad y la justicia”, testimonios de familiares desaparecidos en Atoyac de Álvarez
En el marco de los trabajos la Comisión para el Acceso a la Verdad, el Esclarecimiento Histórico y el Impulso a la Justicia de las Violaciones Graves a los Derechos Humanos cometidas de 1965 a 1990, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones…
Hace CNDH un respetuoso llamado a la reflexión colectiva, y en especial a legisladoras y legisladores a abstenerse de normalizar la violencia contra periodistas
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) hace un llamado a la reflexión colectiva, muy en especial a legisladoras y legisladores, y autoridades de los diversos órdenes de gobierno, a abstenerse de normalizar la violencia ejercida en contra de comunicadores y periodistas a través de expresiones públicas en las que han manifestado felicitaciones y su aprobación hacia agresiones físicas que algunos representantes del gremio han sufrido en fechas recientes.
La herencia de Rosario
Rosario Ibarra se las ingeniaba para ingresar a la prisión del Campo Militar Número Uno y hacer sonar con suficiente volumen un audiocasete con las canciones preferidas de su hijo Jesús, a quien la fuerza pública aprehendió y mantuvo en prisión clandestina desde abril de 1975, con la esperanza que las escuchara y supiera que lo andaba buscando.
CNDH hace un respetuoso llamado a la reflexión colectiva, y en especial a legisladoras y legisladores a abstenerse de normalizar la violencia contra periodistas
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) hace un llamado a la reflexión colectiva, muy en especial a legisladoras y legisladores, y autoridades de los diversos órdenes de gobierno, a abstenerse de normalizar la violencia ejercida en contra de comunicadores y periodistas a través de expresiones públicas en las que han manifestado felicitaciones y…
Devuelven instalaciones de la CNDH en el Centro Histórico
El pasado lunes, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) recibió formalmente, de parte de las autoridades del gobierno de la Ciudad de México, la posesión legal de las instalaciones que se encuentran en la calle República de Cuba 60, que el pasado viernes 15 de abril fueron recuperadas por personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la capital.
Juez británico aprueba extradición de Julian Assange a Estados Unidos
El juez Paul Goldspring, de la Corte Suprema británica, emitió este miércoles la orden formal de entregar a Estados Unidos a Julian Assange, fundador de Wikileaks, cuyo caso fue trasladado a la ministra del Interior, Priti Patel, quien tomará la decisión en un plazo de dos meses.