Estoy a punto de concluir un encargo más en mi carrera. Llegué a lo más alto que pensé, resultado de mi camino recorrido en distintas instituciones como la Contaduría Mayor de Hacienda (hoy Auditoría Superior del Estado de Zacatecas), la Contraloría General de mi Estado, el Órgano Interno de Control en la Federación, el Instituto Zacatecano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IZAI), y más reciente, como Comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), lo cual me deja muy satisfecha. Mi estancia de cuatro años en el INAI no fue fácil.
¿Qué sucedió con el INAI?
El pasado 20 de noviembre, la Cámara de Diputados aprobó el dictamen con el da paso al proceso de la extinción del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y sus funciones se trasladan a la nueva Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno, que sustituirá a la Secretaría de la Función Pública (SFP).
INAI utilizó autonomía constitucional para abultar la estructura burocrática: Ernesto Villanueva
Con la aprobación de la reforma a la Constitución Política en materia de simplificación orgánica en ambas Cámaras del Congreso de la Unión –y, al cierre de esta edición, remitida a los congresos estatales para su dictaminación,– se extinguirán siete órganos con autonomía constitucional: Coneval, Cofece, IFT, MEJOREDU, CRE, CNH y el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), siendo en este último organismo en donde se centró la discusión pública debido a que, a lo largo de más de dos décadas, ha sido el garante de la protección del derecho al acceso de la información pública en posesión de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como de sindicatos, partidos políticos y órganos autónomos.
Con la desaparición del INAI no se pierden derechos: Arístides Guerrero
Con la inminente desaparición del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y de los órganos garantes de los estados -como el INFOCDMX-, no desaparecen los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales, coincidieron comisionados Arístides Guerrero y Julio César Bonilla.
La transparencia contribuye a eliminar la violencia contra las mujeres
El 25 de noviembre es el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Con esta fecha, la ONU da inicio a 16 días de activismo que finalizan el 10 de diciembre con el Día Internacional de los Derechos Humanos. De esta manera, se le recuerda a los países miembro —entre ellos a México— su compromiso y responsabilidad por impulsar políticas públicas que erradiquen la violencia de género y consoliden la igualdad sustantiva.
La Cámara de Diputados comenzará mañana extinción de organismos autónomos
Con esta reforma se propone eliminar a la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), el cual está a cargo de Andrea Marván, recibió un presupuesto de 687.8 millones de pesos para 2024.
Igualmente se propone la extinción del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFETEL), el cual es presidido por Javier Juárez, quien solicitó un presupuesto de mil 680 millones de pesos para su funcionamiento en el próximo año
A punto de desaparecer el INAI, comisionados mantienen “turismo transparente”; Gran Bretaña nuevo destino
A unos días de que los comisionados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) fueran recibidos en la Secretaria de Gobernación en donde insistieron en mantener la existencia de la institución, reduciendo su presupuesto anual, varios funcionarios arreglan maletas por su próximo viaje a Gran Bretaña.
Prensa vendida
El uso discrecional de recursos públicos disfrazados de publicidad oficial quedó documentado como evidencia en el juicio celebrado en Estados Unidos contra Genaro García Luna, en el que fue encontrado culpable de participación continua en una empresa criminal, conspiración internacional para la distribución de cocaína, conspiración para la distribución y posesión de cocaína, conspiración para la importación de cocaína y prestar declaración falsa. Más aún, expuso la opacidad de las relaciones de poder y contubernio entre funcionarios públicos y prensa en México, personificado en este caso en el dueño de El Universal, Juan Francisco Ealy Ortiz.
La construcción de una democracia parte de la información accesible y útil para la sociedad
El 15 de septiembre es una fecha trascendental. Por un lado, en México celebramos el Día de la Independencia, momento que representó el inicio de la construcción de un país libre y soberano. Por otro lado, a nivel global se conmemora el “Día Internacional de la Democracia”, fecha marcada por la Organización de las Naciones Unidas para recordar, entre los países miembros, que toda democracia debe centrarse en las personas y mejorar su calidad de vida.
Derechos de acceso a la información y su importancia para las juventudes
El Día Internacional de la Juventud es una celebración anual que, desde 1999, pretende reconocer el papel fundamental de los jóvenes en la sociedad y promover su participación activa en los asuntos mundiales, pues recordemos que hoy, las y los jóvenes de nuestro país y del mundo viven una gran transformación enfocada en un entorno digital.