Los métodos de nombramiento de los ministros en México han sido modificados durante nuestra Historia. De 1824 a la fecha hemos tenido al menos ocho métodos distintos de nombramiento de ministros. Desde 1917 a la fecha hemos tenido al menos tres métodos. El vigente data de la reforma de 1994. En el Acta de Reformas de 1847 se previó que la elección de los ministros fuese directa por voto ciudadano, aunque esa reforma no se concretó. De 1857 a 1917 el método de elección de los ministros, como el de todas las autoridades fundamentales del país, fue indirecto.
Exhiben en la “mañanera” los altos salarios y prestaciones del Poder Judicial
La directora de Redes de la Vocería de presidencia y titular de la sección “Quién es quién en las mentiras”, Elizabeth García Vilchis, exhibió en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador los supuestos ingresos tanto anuales como mensuales que reciben los integrantes del Poder Judicial de la Federación
Presidente López Obrador batea a Norma Piña para dialogar y remite propuesta a la Segob
El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, rechazó la propuesta de la ministra presidente de la Suprema Corte, Norma Piña para abordar las implicaciones de la reforma al Poder Judicial, aunque sugirió que fuera la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, quien atendiera aquella solicitud.
AMLO celebra participación de ministros en debate judicial
El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró la participación de los ministros de la Suprema Corte en el primer sobre la próxima reforma electoral, que se realizó ayer en la Cámara de Diputados. “Es digno de reconocer que los ministros de la Corte, integrantes del Consejo de la Judicatura y magistrados estén participando, dialogando y…
Hoy arrancan los diálogos para la reforma judicial en San Lázaro
Esta tarde comenzarán los foros de diálogo para conversar de la reforma judicial. En este primer foro organizado en San Lázaro acudirán los once ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, los seis integrantes del Consejo de la Judicatura Federal al igual que jueces y magistrados miembros del Poder Judicial de la…
Mario Delgado exige a Normal Piña dejar de involucrarse en el proceso electoral. “¿En dónde quedó la imparcialidad”, pregunta el morenista
Mario Delgado, dirigente nacional de Morena, exigió a la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña “saque sus manos del proceso electoral”, pues existe evidencia que la involucra en una intervención poco ética en el proceso electoral del 2 de junio, para favorecer a la candidata de la oposición, Xóchitl Gálvez.
La acusación en contra del exministro Arturo Zaldívar “es una venganza”: López Obrador
El Presidente Andrés Manuel López Obrador manifestó su apoyo al ministro en retiro y expresidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar, quien es investigado junto con otros exintegrantes de su equipo por la comisión presunta de varios delitos.
Desencuentros e iniciativas legislativas en torno al espectro autista
Este mes de abril, como en los últimos años, encontraremos diversas actividades para conmemorar el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, el cual se celebra el día 2. De manera particular nos entusiasma que cada año se realicen más y variadas acciones en pro de este objetivo, aunque la realidad de la postpandemia se ha tornado adversa para muchas personas con esta condición: discriminación, prejuicios y exclusión, son algunas de las cuestiones que creíamos superadas, pero nos equivocamos.
Juicio político contra ministro Dayán, justificado: AMLO
El Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, consideró como viable, la propuesta de los diputados acerca del juicio político en contra del ministro Alberto Pérez Payán por haber anulado la Ley Eléctrica.
AMLO enviará otra reforma eléctrica, luego de que la Corte amparara a empresarios
El Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, adelantó que enviará una nueva iniciativa de reforma del sector eléctrico este 5 de febrero para fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), después de que la Suprema Corte de Justicia de La Nación (SCJN) aceptara los amparos promovidos por particulares, con lo que deja sin efecto la ley de la industria eléctrica aprobada en este sexenio.