El presidente estadunidense, Donald Trump, amenazó con cancelar las licencias de operación de las cadenas de televisión ABC y NBC, a las cuales calificó como “sesgadas” por su cobertura en contra de los republicanos. “¿Por qué ABC y NBC Fake News, dos de las peores y más sesgadas cadenas del mundo, no pagan millones de…
La industria de las fake news: #TelevisaLeaks
La periodista Carmen Aristegui, anunció el 27 de abril en su noticiero Aristegui Noticias que había recibido meses atrás 5 terabytes de información, que luego de ser desagregada se encontraron documentos, videos, textos, audios, imágenes y mensajes enviados por redes socio-digitales, con los que se construyeron narrativas falsas de desprestigio y golpeteo mediático en contra de adversarios de la empresa Televisa o para favorecer intereses políticos y económicos, según el exempleado de Televisa, German Gómez, autor de la filtración a la periodista.
Colombia-México, similitudes
Después de dos años de haber asumido la máxima magistratura de Colombia, el presidente Gustavo Petro enfrenta una investigación del Consejo Nacional Electoral (CNE) de ese país, que lo acusa de violar los topes de campaña.
La comunicación política vs las fake news
La comunicación política es un arma muy poderosa, pero pocos saben usarla. Ha sido una de las pocas herramientas para algunos líderes de izquierda que se han logrado colar a la cima política y que se enfrentan al poder mediático; aquel que en algunos países ha tenido tanta influencia que ha podido poner y quitar presidentes.
El Twitter de Musk: la esfera pública digital secuestrada
Desde que la plataforma X –anteriormente conocida como Twitter– fue adquirida por Elon Musk, las problemáticas inherentes a este medio social –considerado en sus mejores momentos como una esfera pública digital– se han exacerbado.
Hallazgos claves del informe Digital News Report 2024
El informe de este año revela nuevos hallazgos sobre el consumo de noticias en línea a nivel mundial. TikTok, Instagram Reels y YouTube son las más visuales, por lo que concentran el consumo de videos, principalmente en cuyo contenido los creadores e influencers reciben más atención cuando se trata de noticias.
Recuento de la mendacidad y virulencia prianista
El PAN y el PRI han invertido demasiados años y millones de pesos en buscar desprestigiar políticamente al Presidente Andrés Manuel López Obrador, a través de una constante guerra sucia basada en la mentira, la intriga y el odio extremo, con acusaciones diversas que van desde llamarlo loco a definirlo como populista, autoritario y un dictador que busca destruir las instituciones y dañar la democracia.
La campaña de 2024 y la inmunidad a la mentira
A inicios de marzo de 2024, en un conocido programa de análisis político en Televisa, uno de los participantes, Jorge Castañeda, dio un consejo gratuito a la alianza del PRIAN y a su candidata Xóchitl Gálvez. Les dijo que, si querían revertir la ventaja de Claudia Sheinbaum en las encuestas, la estrategia que había que seguir era go negative. O sea, hacer una campaña sucia, “pero sucia en serio”.
Preocupante parálisis del INE ante la guerra sucia del PRIAN
En su reciente libro ¡Gracias!, Andrés Manuel López Obrador recuerda varios episodios de la guerra sucia aplicada en su contra, durante la contienda electoral presidencial del año 2006. Muchos elementos insidiosos de aquel año se replican ahora con mayor intensidad en el proceso electoral de 2024
#NarcoPresidente, bots, Fake News y algo más
A Finales de enero (martes 30), se difundieron un par de trabajos independientes elaborados por los periodistas Anabel Hernández y Tim Golden, en DW y Propublica














