A pesar de que está a punto de desaparecer, una vez que transcurran los días necesarios tras la expedición de las leyes secundarias en la materia, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) multó a Telcel, de Carlos Slim (el hombre más rico de México), a la cadena Oxxo y a Impulsora de Mercados de México…
Reporta IFT cambios importantes en planes y tarifas de telefonía móvil entre 2017 y 2024
Durante la conferencia matutina de este 25 de marzo, el titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, anunció que el caso del Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, ya es un caso de carácter federal, por lo que anunció que los peritos ya entraron al lugar para determinar qué fue lo que pasó en realidad.
A ocho años de la Reforma Constitucional en telecomunicaciones; la tecnología 5G en México
El 9 de febrero del año en curso, el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) aprobó modificar 18 títulos de concesiones de Telcel para que la empresa pudiera ofrecer servicios 5G en México. Esas modificaciones autorizan el uso, aprovechamiento y explotación de bandas de frecuencia del espectro radioeléctrico que opera en el segmento 3450-3550 Mhz, “con la finalidad de que pueda proporcionar el servicio de acceso inalámbrico en su modalidad móvil (ya que tenía únicamente autorizada la modalidad de acceso inalámbrico fijo)” (IFT, 2022).
Protegido: Telcel, Telefónica y AT&T quieren la banda de 2.5 gigahercios
No hay extracto porque es una entrada protegida.
Telmex encabeza la lista de quejas por inconformidad en sus servicios
Telmex, Megacable, Telcel, Izzi y Totalplay fueron las empresas de servicios de telecomunicaciones que registraron el mayor número de inconformidades, según el tercer informe trimestral de la plataforma Soy Usuario del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).