Reporta IFT cambios importantes en planes y tarifas de telefonía móvil entre 2017 y 2024
Comunicación, Economía, Internet, Telecomunicaciones

Reporta IFT cambios importantes en planes y tarifas de telefonía móvil entre 2017 y 2024

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) presentó el primer Reporte de Evolución de Planes y Tarifas de Servicios de Telecomunicaciones Móviles No Residenciales entre 2017 y 2024, el cual muestra los cambios que hubo tanto en las ofertas de prepago, como en las de pospago, que los concesionarios al igual que los Operadores Móviles Virtuales (OMV) pusieron a disposición de varias empresas de telecomunicaciones.

El planteamiento fundamental del reporte fue observar el cambio en las ofertas de telefonía, las cuales incluyen sus precios al igual que sus rentas, como lo son los minutos de voz, SMS, MB para navegación libre, y MB para navegación en redes sociales.

En telefonía pospago se encontraron tres proveedores de servicios telefónicos durante 2017, sin embargo, para 2024 se hallaron cuatro compañías, incluidas AT&T, Movistar, Telcel e Izzi Móvil.

En ambos años (2017 y 2024), el mayor porcentaje de planes fue de esta manera: se ofertaba dentro del rango de renta mensual de 310 a 599 pesos (38% y 37%, respectivamente); la oferta más de 5 mil MB (56% y 60%); y oferta MB ilimitados para uso de redes sociales (69% y 47%).

Las tres compañías telefónicas más importantes en México presentaron algunas variaciones y cambios en sus planes, por ejemplo, AT&T mantuvo su oferta de minutos de voz al igual que de SMS de forma ilimitada, y aumentó los MB entre un 100 y hasta un 310%.

Por su parte, Movistar también mantuvo su oferta de minutos, así como SMS ilimitados, aumentó los MB en sus planes entre 50% y 100%, aunque en algunos casos llegaron a ser ilimitados.

Por otro lado, Telcel igualmente mantuvo la oferta de SMS y minutos de voz ilimitados, también incrementó los MB entre un 100% hasta 209% y no hubo cambios en la renta mensual.

Sin embargo, hay cambios interesantes en la telefonía móvil de prepago, por ejemplo, en 2017 no hubo oferta no residencial, no obstante, para 2024 sí se presentaron cinco esquemas ofertados por Bait, Bromovil, Oui móvil, Wimo y Tobi Telecom. Otro punto interesante que se debe destacar es que la mayor cantidad de recargas son de entre 20 a 120 pesos.

No obstante, el comportamiento de cada una de estas compañías es disímbolo para las diferentes tarifas de recargas, por ejemplo:

  • Para las recargas de 30 a 100 pesos, Oui Móvil al igual que Yobi Telecom ofrecen minutos de voz, así como mensajes SMS de forma ilimitada, mientras que Wimo incluye la mayor cantidad de MB para navegación libre. Ahora bien, Bait, Bromovil y Oui móvil tienen una vigencia de 30 días en sus planes.
  • Para las recargas de 120 a 200 pesos, cuyo rango es el promedio, tanto Oui Móvil como Yobi Telecom ofertan minutos de voz y mensajes SMS de manera ilimitada, mientras que Wimo incluye la mayor cantidad de MB. Yobi Telecom ofrece MB ilimitados. Para este rubro, todos los operadores ofrecen una vigencia de 30 días.
  • Finalmente, para las recargas mayores a 200 pesos, Oui Móvil y Yobi Telecom ofrecen minutos de voz y mensajes SMS de forma ilimitada. Wimo incluye la mayor cantidad de MB. Yobi Telecom ofrece MB ilimitados para las redes sociales y, así como sucedió con los otros rangos de paga, los planes son de un mes.

El reporte del IFT concluye con que en 2024 hubo más proveedores de servicios telefónicos que en 2017, además de los cambios que las compañías tradicionales han hecho en sus planes y tarifas.

Abraham Pensamiento

25 de marzo de 2025