La representación de Morena ante el INE presentó el reporte “Dichos vs hechos del Plan B de la Reforma Electoral”, cuyo objetivo es exponer y desmentir los dichos y mentiras de la reacción conservadora acerca de la Reforma Electoral y consignar beneficios, ahorros, innovaciones o alcances del lado B, de los que poco o nada dicen los medios de comunicación convencionales.
Desmiente Morena desinformación acerca del Plan B de la Reforma Electoral
Para exponer y desmentir los dichos y mentiras de la reacción conservadora acerca de la Reforma Electoral y consignar beneficios, ahorros, innovaciones o alcances del lado B –de los que poco o nada dicen los medios de comunicación convencionales–, la representación de Morena ante el INE presentó el reporte “Dichos vs hechos del Plan B de la Reforma Electoral”, dirigido a militantes del partido, simpatizantes y pueblo en general.
Un árbitro para las elecciones de 2024
Iniciamos el año 2023 con dos importantes pendientes electorales, la publicación de una reforma electoral a diversas leyes secundarias que se ha dado en llamar “Plan B” al descartarse la propuesta de reformas constitucionales de la Presidencia de la República, por no obtener la votación calificada de dos terceras partes de integrantes de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión. El otro pendiente es la renovación parcial del Consejo General del Instituto Nacional Electoral, es decir de su presidencia y tres consejerías, de un total de 11 integrantes.
“Plan B” y Ley de Aguas, prioridades de Morena: senador César Cravioto
El senador César Cravioto, secretario de la Comisión de Relaciones Exteriores de América Latina y el Caribe, de la Cámara de Senadores, dice que para el grupo parlamentario de Morena son prioritarias las reformas al “Plan B” electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador y la Ley de Aguas.
Monreal y el “Plan B”
Se dice respecto a las reformas en materia electoral que éstas siempre han sido producto del consenso, al menos desde el inicio de la transición a la democracia. Estimo que habría que hacer un estudio minucioso de las reformas electorales desde los años setenta y ochenta del siglo pasado y las del presente, tanto de las constitucionales como de las legales, y nos percataremos que no siempre existió ese consenso que ahora se pregona. Por ejemplo, la reforma de 1989 y 1990 que dio origen al Instituto Federal Electoral fue pactada entre el PRI y el PAN, pero la izquierda formal e informal quedó excluida.
No pasaría nada si no se aprueba Plan B, sería una manchita más al tigre: AMLO
Si la Suprema Corte de Justicia de la Nación declarara inconstitucional el llamado Plan B en la reforma electoral, no pasaría nada, “sería una manchita más al tigre” porque de todas maneras se trata de un “aparato antidemocrático”, consideró hoy el presidente Andrés Manuel López Obrador. En su conferencia de prensa matutina, el mandatario fue…
Propuesta de reforma electoral y el árbitro electoral
La tolerancia es uno de los principios y valores de la democracia[[1]], otros son el pluralismo, la competencia regulada, principio de mayoría, derechos de las minorías, legalidad, soberanía popular, convivencia en la diversidad, entre otros. Se ilustra en la frase de Voltaire: “Podré no estar de acuerdo con lo que dices, pero defenderé hasta la muerte tu derecho a decirlo”.
Aprueba el Senado “Plan B” de Reforma Electoral; pasa a la Cámara de Diputados
El pleno del Senado de la República aprobó, tras una sesión maratónica, el “Plan B” de la Reforma Electoral impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador; pasará ahora a la Cámara de Diputados.
Campaña de desinformación contra reforma electoral: Elizabeth García Vilchis
Ana Elizabeth García Vilchis expuso una campaña de desinformación “emprendida para difundir mentiras en torno a la reforma electoral enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador al Congreso de la Unión”.
Propuesta de reforma electoral y el árbitro electoral
La tolerancia es uno de los principios y valores de la democracia[[1]], otros son el pluralismo, la competencia regulada, principio de mayoría, derechos de las minorías, legalidad, soberanía popular, convivencia en la diversidad, entre otros. Se ilustra en la frase de Voltaire: “Podré no estar de acuerdo con lo que dices, pero defenderé hasta la muerte tu derecho a decirlo”.














