En tan sólo dos semanas se han registrado actos de violencia contra periodistas en Hidalgo. Roberto Bravo, reportero del portal digital RB Periodismo para Conversar, de Ixmiquilpan, fue agredido; en tanto que Rubén Juárez, comunicador del periódico Sin Tapujos, de Huejutla, fue amenazado.
La recuperación económica y laboral de los periodistas en España: tema central de la FAPE
La defensa de la libertad de expresión y los derechos de los periodistas fueron el tema central de la LXXX Asamblea General de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), llevada a cabo en el auditorio Millán Picazo de Algeciras, Cádiz, en el marco del centenario de la creación de ese organismo.
One Free Press Coalition dedica lista a periodistas espiados por Pegasus
One Free Press Coalition publicó en octubre su lista mensual los “10 más urgentes”, la cual encabeza el periodista marroquí Omar Radi. Este mes se dedicó el espacio a los casos de periodistas que han sido víctimas de vigilancia u objetivos del software espía Pegasus.
Artículo 19 denuncia violencia contra periodistas en represión a manifestantes en Coahuila
La organización independiente de derechos humanos Artículo 19 publicó una alerta por el bloqueo y lesión a periodistas durante la represión en una protesta en Coahuila. Tanto la reportera y directora de Cuatro P Noticias, Gloria Ruiz, como el periodista independiente Ángel Maldonado fueron víctimas de lesiones y daño a equipo de trabajo por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Coahuila, llamados Policía Civil Coahuila (PCC), en Ciudad Acuña.
Empeora la situación de periodistas y medios de comunicación afganos
Los talibanes tomaron Kabul y el gobierno de Afganistán el pasado 14 de agosto, lo que repercutió en la vida de los afganos, en particular de los que trabajan en los medios de comunicación, convirtiendo a la censura, la amenaza, la desaparición forzada y el asesinato en hechos comunes, para los que por años se dedicaron a informar a la población.
FMOPDH exige garantizar la integridad de las personas periodistas y el derecho a la Libertad de Expresión
La información es un elemento fundamental para que las personas puedan conocer sus derechos, saber el contexto en el que se encuentran y tomar decisiones al respecto. En ese sentido, la labor de los medios de comunicación es fundamental en la promoción de los derechos humanos, y aún más, en la dinámica actual de la pandemia, la cual evidencia de manera clara la importancia y la necesidad de contar con información verificada sobre las políticas establecidas, medidas de salud y demás temas relacionados con la emergencia sanitaria, pero también del resto de temas a los que es necesario seguir dando atención y seguimiento.
Protegido: El priista Gerardo Sosa Castelán gana juicio por daño moral a Alfredo Rivera Flores
No hay extracto porque es una entrada protegida.
CNDH llama a las autoridades de los tres órdenes de gobierno a garantizar y respetar el derecho a la libertad de expresión, de prensa, de acceso a la información, y el derecho de las audiencias
Con motivo del día de la libertad de expresión en México, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) reconoce la sensible problemática que enfrentan las personas periodistas y comunicadoras en todo el país, debido a la subsistencia de agresiones en su contra, la incidencia de homicidios vinculados a su labor informativa, así como la impunidad prevaleciente en el esclarecimiento de tales crímenes.
La CNDH hace un llamado al mecanismo de protección de personas defensoras de derechos humanos y periodistas
El pasado 30 de abril del año en curso, la periodista Sanjuana Martínez Montemayor, quien también es directora de la Agencia de Noticias del Estado Mexicano (Notimex), hizo del conocimiento a esta Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) la petición que realizó al Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y…
Refrenda CDHCM su compromiso con la agenda de de derechos de periodistas desplazados
La situación de las personas en condición de desplazamiento forzado interno, significa un reto para las autoridades que deben generar acciones para su atención, su estancia segura y lograr las condiciones que les ayuden a recuperar su vida, advirtió la Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM), Nashieli Ramírez Hernández.