El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) levantó la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2023. El objetivo es generar información sobre la victimización delictiva durante 2022, así como sobre la percepción social respecto a la seguridad pública y al desempeño de las autoridades entre marzo y abril de 2023….
Continúa a la baja la inflación, se ubica en 6,64 en agosto
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), informó que el índice inflacionario en el país, se ubicó en 4,64% a tasa anual en el mes de agosto, con lo que suma siete meses de desaceleración. La tasa de inflación anual de agosto fue la más baja desde febrero de 2021.
Celebra Presidente López Obrador reducción de la pobreza y crecimiento económico del 3.6 por ciento
En la conferencia de hoy en el Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que el dato con más relevancia sobre la evolución del país en su sexenio es el que reveló el INEGI sobre la reducción de la pobreza en México y afirmó que la política económica de su gobierno está funcionando.
Aumenta discriminación hacia mujeres, pero también aprobación para mujer presidenta
En México, 24 por ciento de las mujeres sufrieron discriminación en el tercer trimestre de 2022; lo que significa un crecimiento de 4.4 puntos porcentuales desde 2017, sin embargo, el 67 por ciento de la población está de acuerdo en que una mujer sea presidenta de la República, siete puntos más que hace cinco años, según encuesta reciente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Registran museos de México incremento de visitantes según Inegi
Una encuesta realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), reveló que los museos de México en 2022 tuvieron más de 37 millones de visitantes, lo que significó un incremento de 21 millones de personas respecto a los años anteriores de pandemia, 2020 y 2021.
Plataforma Nacional de Transparencia: 7 años de innovar por México
Si pudiéramos caracterizar las bondades y el alcance de la Plataforma Nacional de Transparencia en una sola palabra sería, sin dudarlo, innovación.
En Xochimilco baja percepción de inseguridad
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad, hubo una reducción de 9.8 en la percepción. Datos del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia, ubican a Xochimilco entre más alcaldías con menor incidencia delictiva. De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del INEGI correspondiente al primer trimestre del año,…
Prefieren jóvenes internet a leer un libro: Inegi
En México, la población lectora está disminuyendo gradualmente, es decir, la cantidad de personas que leen cualquier tipo de texto impreso, bajó de 71.8% a 68.5% en los últimos doce meses. Los hombres dominan ligeramente el porcentaje de lectores con un 71%, frente a las mujeres con un 66% de lectoras. La importancia de inculcar el hábito de la lectura en el país aumenta, y se intenta a través de las ferias del libro.
Disminuye percepción de inseguridad en septiembre: Inegi
La percepción de inseguridad por temor al delito entre la población mexicana urbana registró una disminución en el tercer trimestre de este año, según el Inegi, lo cual representa un cambio significativo en comparación con junio pasado, pero no con relación a septiembre de 2021, cuando la cifra de percepción fue similar.
Aumenta número de mexicanos que usan internet: ENDUTIH
De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH), del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en México se registraron 88.6 millones de usuarios de internet en 2021, lo cual significa que siete de cada 10 personas de seis años o más se conectaron a la red internacional, 4.1 por ciento más que en 2020.