Cientos de personas marcharon el pasado domingo del Ángel de la Independencia al Zócalo capitalino, para exigir al régimen de Benjamin Netanyahu que detenga el genocidio en la Franja de Gaza, y también demandar al gobierno de México que rompa relaciones con el Estado de Israel.
Israel bombardea televisora pública de Irán; “era usada con fines militares”, acusa Tel Aviv
El Ejército israelí bombardeó la sede de Radiodifusión de la República Islámica de Irán (IRIB, por sus siglas en inglés), en Teherán, en plena transmisión en vivo.
La derechización de Israel y sus trágicas consecuencias
En una entrevista que realizó al Colectivo de Judíos Antisionistas al que pertenezco, el periodista Jenaro Villamil preguntó algo muy pertinente: “¿Qué fue lo que pasó en Israel para que la sociedad se haya radicalizado tanto hacia la extrema derecha?”. Mi respuesta inmediata fue afirmar que esa derechización es una tendencia que se propaga y usurpa el poder en varias partes del mundo. Sin profundizar más, pasé a describir lo que veo como un común denominador que va de la mano con el ascenso de esa corriente ideológica en varios países: el fortalecimiento de la islamofobia y el antiarabismo.
El mundo mira preocupado el conflicto entre India y Pakistán
India lanzó misiles en contra de Pakistán al igual que de Cachemira, región administrada por el gobierno de Islamabad, en respuesta a ataques perpetrados contra 26 turistas en la región de Pehalgam, en abril pasado, por lo que las asperezas entre las dos potencias nucleares se agravaron aún más.
Drones sobre Gaza: Brevísima revisión de la robotización del combate
El año pasado se cumplió el sórdido vigésimo aniversario de la primera ejecución realizada a control remoto con un dron armado con misiles. A partir de entonces buena parte de los ejércitos del mundo así como organizaciones armadas, guerrillas y grupos criminales desarrollaron gran interés y apetito por esos recursos que permiten ver y actuar a distancia sin exponer a su personal a riesgos.
La fuerza de las palabras: Hamas contra Israel
Una de las batallas libradas con la plena conciencia de su trascendencia se realiza en el control semántico de las palabras en una lucha que enfrenta a dos facciones. El hecho involucra a los bandos implicados y busca adhesiones para cada posición hasta lograr un consenso de aliados, amigos o definir a los no enemigos.
Guerra y ciberguerra ruso-ucraniana
Los conflictos del siglo XXI, desde Afganistán hasta la caída de Kabul, pasando por la primavera árabe se han vivido tanto en el mundo real como en el ciberespacio, especialmente en las redes sociales que se han usado para informar, desinformar, reclutar, propagandear, planear e incluso como teatro de cibercombate a nivel planetario. La guerra ruso ucraniana es una pelea entre dos países con buen servicio de internet, poblaciones diestras en el uso de los recursos informáticos y ejércitos de hackers tan dispuestos a revelar deficiencias en los sistemas de seguridad como a extorsionar y aprovechar su talento para enriquecerse. El sitio de Chainalysis (la plataforma de información sobre cibermonedas) reveló que cuentas rusas están vinculadas con tres cuartas partes del dinero obtenido por ransomware y que no son pocas las cuentas de ambos países involucradas con lavado de dinero en línea.
Comunicación política e interpretaciones mediáticas del conflicto en Ucrania
Estamos viviendo una situación límite. Rusia se declaró en alerta máxima nuclear. ¿Qué significa eso? ¿Qué tipo de guerra es ésta? Sabemos poco de lo que ocurre en el campo de batalla. El mercado de noticias se expande pero al mismo tiempo la propaganda, las mentiras y la desinformación saturan la semiósfera mediática (el conjunto de mensajes emitidos por los medios). La desinformación es peligrosa cuando se está ante el reto de desactivar una crisis nuclear.
Guerra y ciberguerra ruso ucraniana
Nueva York.- Los conflictos del siglo XXI, desde Afganistán hasta la caída de Kabul, pasando por la primavera árabe se han vivido tanto en el mundo real como en el ciberespacio, especialmente en las redes sociales que se han usado para informar, desinformar, reclutar, propagandear, planear e incluso como teatro de cibercombate a nivel planetario. La guerra ruso ucraniana es una pelea entre dos países con buen servicio de internet, poblaciones diestras en el uso de los recursos informáticos y ejércitos de hackers tan dispuestos a revelar deficiencias en los sistemas de seguridad como a extorsionar y aprovechar su talento para enriquecerse. El sitio de Chainalysis (la plataforma de información sobre cibermonedas) reveló que cuentas rusas están vinculadas con tres cuartas partes del dinero obtenido por ransomware y que no son pocas las cuentas de ambos países involucradas con lavado de dinero en línea.
Rusia y Ucrania: la guerra que hunde a Europa
Sobre esta triste guerra que sucede en Europa quiero añadir que todas las guerras que acontecen en estos momentos en el mundo son graves por el dolor y la destrucción que producen. Y, sin embargo, dependiendo de quien esté involucrado en ellas, no se le acusa de crímenes contra la humanidad.