Las elecciones presidenciales en Estados Unidos se realizan llevando a cabo en este día, y ninguno de los dos candidatos principales puede asegurar la victoria. La mayoría de las encuestas indican que Kamala Harris lleva una pequeñísima ventaja en el voto popular, pero debido al sistema electoral estadounidense.
Voto latino decisivo en los resultados electorales en EU
Las encuestas electorales y las versiones periodísticas indican una disputa cerrada entre los dos principales candidatos a la presidencia de Estados Unidos, Kamala Harris, demócrata, y Donald Trump, republicano, por eso, el voto de la comunidad latina jugará un papel clave, especialmente en los siete estados, donde el sufragio para uno u otro partido no es seguro.
¿Pueden los tribunales federales eliminar la reforma constitucional en materia judicial?
Durante las últimas semanas se han escuchado diversas voces en los medios de comunicación, alertando sobre lo que han denominado “crisis constitucional”, supuestamente generada, desde la perspectiva de quienes se oponen a la reforma al Poder Judicial, porque los actores políticos vinculados al oficialismo violaron decenas de suspensiones derivadas de juicios de amparo interpuestos contra la propia reforma, aunado al hecho de que, según esta misma visión opositora, no hay nada definido todavía ni la reforma judicial es un hecho consumado, como se afirma desde el Gobierno, porque en términos de su enfoque, es la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) la que en última instancia será la competente para revisar y resolver si la reforma referida es o no jurídicamente procedente.
Claudia Sheinbaum Pardo:“dime presidenta”
Si el lenguaje crea la realidad, el aparentemente insignificante cambio en una letra tiene una enorme trascendencia. No es lo mismo referirse a Claudia Sheinbaum Pardo como la “presidente” que como la “presidenta”. Basta con recordar que por 200 años de vida constitucional en México, se ha sucedido una serie de 65 presidentes varones comenzando por Guadalupe Victoria y concluyendo con Andrés Manuel López Obrador antes de que, por primera vez en el país, se votara por una mujer para ocupar el cargo político de mayor importancia. Desde esta perspectiva, la diferencia discursiva entre los adjetivos “presidente” y “presidenta” se encamina a señalar un cambio más que significativo en la historia política de la nación. Visto así, la petición de Sheinbaum para ser llamada presidenta y no presidente guarda una relación directa con las luchas feministas por la igualdad, la inclusión, el trato equitativo y el reconocimiento de los derechos políticos, sociales, económicos, culturales.
Chimalhuacán conmemora 182 años de su fundación en “Tiempo de mujeres”
“Hoy es tiempo de mujeres y que mejor que celebrar un año más de la fundación de Chimalhuacán con un nuevo gobierno que fortalece la democracia, libertad, dignidad, derechos, justicia y la felicidad de todas y todos los mexicanos”, afirmó la Presidenta Municipal, Xóchitl Flores Jiménez, al presidir la ceremonia conmemorativa del 182 Aniversario de la Erección del municipio de Chimalhuacán.
AMLO firmó reformas constitucionales para la Guardia Nacional y para el reconocimiento de los pueblos indígenas en su última “mañanera”
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, firmó para su publicación en el Diario Oficial de la Federación, la reforma que traslada a la Guardia Nacional a la Sedena y la que amplia derechos a los pueblos indígenas y afromexicanos.
Con su desdén a AMLO, Felipe VI agravió a todo México, por eso no fue invitado, Sheinbaum
La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, explicó que no invitó a su toma de posesión al rey de España, Felipe VI, porque no respondió a la carta que el Presidente Andrés Manuel López Obrador le envió en 2019 para que pidiera perdón a los pueblos indígenas por los agravios de la Conquista. Claudia Sheinbaum aclaró en…
El PAN expulsa a los Yunes, pero estos resisten. AMLO y Sheinbaum se congratulan por avance de la reforma judicial
Acción Nacional expulsará al senador Miguel Ángel Yunes Márquez al igual que a su suplente por votar a favor de la reforma judicial. La diputada Noemí Luna promoverá un amparo en contra de la reforma al Poder Judicial.
Aprueban 19 congresos estatales reforma judicial. El 15 de septiembre se publica en el DOF
El Congreso de la Ciudad de México aprobó el dictamen de la reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF) convirtiéndose en el décimo noveno congreso en aprobarla, de manera que la reforma es constitucional.
En el Senado de la República se aprobó la reforma al Poder Judicial
La reforma judicial fue aprobada en el Senado tras una extensa sesión que se prolongó hasta la madrugada. Durante este tiempo, el proceso se vio interrumpido por varios incidentes, como la invasión de manifestantes, la toma de la tribuna, las bataholas y las trifulcas, sin embargo, el grupo parlamentario de Morena consiguió la mayoría calificada.

			












