Para obtener un panorama nacional de los distintos tipos de violencia contra los niños mediante el uso de la tecnología, principalmente a través de Internet, se presentó el primer Estudio Nacional sobre Violencia Digital contra la Niñez, dirigido por Luis Ángel Hurtado Razo, investigador de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM….
Lenguaje e inclusión social. ¿Es realmente machista el español?
La lingüista Carmen Curcó se manifiesta a favor de expresiones no violentas que respalden la justicia y equidad, pero sostiene que las lenguas no pueden ser inherentemente machistas.
Inteligencia artificial: inductiva, falible, reflejo de la humana
Los autores explican cómo el acceso generalizado a dispositivos tecnológicos y herramientas de cómputo ha generado una percepción de que las máquinas son capaces de emular todas las capacidades humanas.
¿Cómo regular lo altamente complejo?
-Reseña del comentario de Pompeu Casanovas y Pablo Noriega Instituto de Derecho y Tecnología de la Universidad Autónoma de Barcelona | Instituto de Investigación en Inteligencia Artificial, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, España. -Nuevos Diálogos, NÚMERO 02 | ABRIL – JUNIO 2023. En el texto “¿Cómo regular lo altamente complejo?” de Pompeu Casanovas y Pablo…
Buscando nuevos hogares en el universo: terraformación
La terraformación de un planeta es un proyecto ambicioso de ingeniería planetaria.
Tecnoestrés: el lado oscuro de la era digital
–Erika Villavicencio Ayub, profesora investigadora de la Facultad de Psicología de la UNAM, alerta sobre los peligros del tecnoestrés El abuso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) podría desencadenar trastornos como el tecnoestrés, una alteración que provoca consecuencias negativas en diversos aspectos de la vida. La profesora investigadora de la Facultad…