La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), a través de la Dirección General de Derechos Humanos, lleva a cabo la actualización del Protocolo de actuación para quienes imparten justicia para casos que involucren derechos de personas, comunidades y pueblos indígenas, con el propósito de realizar un diagnóstico que evalúe su forma de aplicación.
SCJN inicia análisis de la objeción de conciencia del personal médico y de enfermería frente al derecho a la protección de la salud
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en sesión del Tribunal Pleno, inició el análisis del artículo 10 Bis de la Ley General de Salud, así como de los artículos Segundo y Tercero Transitorios del Decreto por el que se adicionó el artículo referido, publicado el 11 de mayo de 2018.
SCJN suspende a uno de sus altos directivos por acoso sexual y violencia de género
Por primera vez y demostrando su continuo compromiso con las mujeres y con su política de cero tolerancia y combate al acoso sexual y a la violencia de género, la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) suspende a alto directivo por prácticas de acoso sexual y violencia de género.
La SCJN y LA UNAM celebran primera fase de capacitación sobre herramientas electrónicas
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) concluyeron la primera fase de capacitación a docentes y estudiantes para difundir las actualizaciones e innovaciones de las herramientas electrónicas de consulta que ha generado el Alto Tribunal, con el fin de acercar los criterios emitidos el Poder Judicial de la Federación a toda la sociedad.
Invalida la SCJN preceptos de leyes de ingresos de diversos municipios de Yucatán que preveían cobros por entrega de información impresa y en medios magnéticos
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en sesión del Tribunal Pleno, invalidó los preceptos de las Leyes de Ingresos para el ejercicio fiscal 2021, de 41 municipios del Estado de Yucatán, donde se establecían cobros por la reproducción de información en copias simples y certificadas, en medios magnéticos y discos compactos.
Invalida SCJN precepto de la ley de hacienda del municipio de Othón P. Blanco, Quintana Roo, que preveía el cobro por la entrega de información en disco compacto
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en sesión del Tribunal Pleno, invalidó la fracción IV, del artículo 136, de la Ley de Hacienda del Municipio de Othón P. Blanco, del Estado de Quintana Roo, contenida en el Decreto 289, publicado el 31 de diciembre de 2018, el cual establecía una tarifa de 1.1 UMA por cada disco compacto utilizado para la reproducción de información en posesión de sujetos obligados de naturaleza municipal.
Corresponde a los tribunales colegiados resolver los conflictos por separación de juicios de amparo indirecto bajo las reglas previstas para la acumulación
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en sesión remota del Tribunal Pleno, resolvió una contradicción de tesis originada entre distintos tribunales colegiados que sostuvieron criterios diferentes respecto a si los conflictos entre jueces de distrito con motivo de la separación de juicios en amparo indirecto debían resolverse por el tribunal colegiado competente, o bien, si eran cuestiones meramente administrativas que debían ser resueltas conforme a los mecanismos establecidos por el Consejo de la Judicatura Federal.
Invalida SCJN diversos artículos del Código Penal de Tabasco
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en sesión remota del Tribunal Pleno, efectuada a través del sistema de videoconferencia, analizó la constitucionalidad de diversos preceptos del Código Penal para el Estado de Tabasco, reformado y adicionado mediante Decreto 115, publicado el 31 de julio de 2019.
Petición para la #SCJN, campaña de recolección de firmas
El Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos Hasta Encontrarlos, en colaboración con Comité Cerezo México, Movimiento de Unificación y Lucha Triqui, Taller de Desarrollo Comunitario A.C, Comité de Familiares y Amigos de Secuestrados, Desaparecidos y Asesinados en Guerrero, Comité Monseñor Romero, Albergue Tochan-Nuestra Casa y Servicio Internacional Cristiano de Solidaridad con América Latina (SICSAL), invitan a todas las personas solidarias, organizaciones de derechos humanos, organizaciones populares y al pueblo en general a sumarse con su firma y apoyar la siguiente petición dirigida a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) con relación al caso de la desaparición forzada de los luchadores sociales Gabriel Alberto Cruz Sánchez y Edmundo Reyes Amaya.
Invalida SCJN reforma al código civil de Chihuahua por falta de consulta previa a personas con discapacidad
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en sesión remota del Tribunal Pleno, efectuada a través del sistema de videoconferencia, invalidó el decreto por el que se reformó y adicionó el Código Civil del Estado de Chihuahua, con respecto a la adopción de personas mayores de edad con discapacidad.