Chimalhuacán, “lugar de los que tienen escudos”, municipio del Estado de México, es uno de los más poblados, se encuentra en la zona oriente del territorio mexiquense y forma parte de la zona metropolitana del Valle de México.
La Cámara de Diputados aumenta sanciones por robo de bienes históricos, artísticos o arqueológicos
La Cámara de Diputados aprobó reformas el artículo 51 la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, a fin de establecer sanción de cinco a doce años de prisión y de tres a cinco mil veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), a quien se apodere de un monumento histórico, artístico o mueble arqueológico sin consentimiento de quien puede disponer de él con arreglo a la Ley.
Versión mensajes- conmemoraciones 2021 “México Tenochtitlan, siete siglos de historia”
TRANSCRIPCIÓN DE LAS PALABRAS DE LA JEFA DE GOBIERNO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO; DEL SECRETARIO DE GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JOSÉ ALFONSO SUÁREZ DEL REAL Y AGUILERA; DEL DIRECTOR DEL ARCHIVO HISTÓRICO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUAN GERARDO LÓPEZ HERNÁNDEZ; DE LA SECRETARIA DE EDUCACIÓN, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DE LA CIUDAD DE MÉXICO, ROSAURA RUIZ GUTIÉRREZ, Y DEL PRESIDENTE DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA HISTORIA, JAVIER GARCIADIEGO DANTÁN; DURANTE EL EVENTO CONMEMORACIONES 2021 “MÉXICO-TENOCHTITLAN, SIETE SIGLOS DE HISTORIA”
Ciclo: La Revolución Mexicana a través del cine. 110° Aniversario de la Revolución Mexicana
Distintas visiones desde el séptimo arte son las películas que conforman el ciclo: La Revolución Mexicana a través del cine, organizado por la Dirección General de Actividades Cinematográficas de la Universidad Nacional Autónoma de México (Filmoteca UNAM), en colaboración con el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) y Fundación Televisa, con motivo del 110º aniversario de la gesta revolucionaria.
Conversatorio sobre el retrato femenino que la moderadora convirtió en monólogo
.La Secretaría de Cultura y Turismo del gobierno estatal, organizó un conversatorio del programa Cultura y Deporte en un Click 3.0, sobre el retrato fotográfico femenino en el México del siglo XIX, desafortunadamente la invitada doctora en Historia Margarita Mena, poco pudo abundar en el tema, ya que la moderadora Iveth Tinoco, ocupó la mayor parte del tiempo en divagar sobre diversos tópicos relacionados con la fotografía contemporánea.
TV UNAM transmite serie sobre Mark Twain, a 185 años de su nacimiento
Producida por la PBS, la red de televisión pública de los Estados Unidos, Mark Twain (Estados Unidos, 2001), de Ken Burns, una serie documental de cuatro capítulos sobre la vida y obra del escritor estadounidense, será transmitida por la señal de TV UNAM los miércoles a partir del 4 y hasta el 25 de noviembre, a las 19:30 horas, con retransmisión los sábados a las 16:00 horas.
Canal 22 estrena la miniserie Negros, la historia de los afrodescendientes en Argentina
Gracias a recientes investigaciones, en la región de lo que hoy es Santa Fe en Argentina, se ha podido confirmar que en este lugar habitaron negros traídos desde África en calidad de esclavos, desde el siglo XVI. Sin embargo, ¿por qué esa población parece haber desaparecido en la región? Esta serie de estreno en Canal 22, rearma la historia de los africanos y sus descendientes y pone bajo la lupa a estos humanos esclavizados e invisibilizados, y al mismo tiempo se muestran sus formas de expresión y movilización.
El Códice Starbuckstlán, de Santiago Robles, espacio de reflexión sobre la construcción del poder centralista en México
El artista visual Santiago Robles ha creado el volumen gráfico Códice Starbuckstlán, un espacio de reflexión en torno a la formación del poder centralista en México, desde las perspectivas histórica, mítica, económica, política y social. La edición es un facsimilar en risografía (sistema de impresión digital de alta velocidad) realizado por la Sociedad Anónima de Reproducción Autogestiva (SARA).