En el marco de la reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión con la intención de inscribir la rectoría del Estado en el dominio sobre los espacios radioeléctricos y su uso público y social, el dilema sobre el porvenir inmediato de los medios públicos mexicanos es si permanecen bajo la influyente sombra de lo gubernamental o se alumbran a la luz de la diversificada sociedad mexicana del siglo XXI.
Televisa violenta derechos de audiencias, por lo que el Estado debe intervenir: expertos
El tema TelevisaLeaks —sobre las campañas de desprestigio presuntamente diseñadas por la televisora en contra de sus enemigos políticos y competidores— salió a relucir durante el quinto y último conversatorio realizado en el Senado, para analizar la iniciativa de Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión (Ley Telecom).
Cómo los diarios esconden realidades
Amplia cobertura informativa reciben los conversatorios realizados en el Senado, acerca del dictamen de la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
Representantes del sector privado y social cuestionan dictamen Telecom, pero pocos presentan propuestas
Durante el primer conversatorio sobre el dictamen de la Ley Telecom, realizado ayer en el Senado participaron 23 representaciones empresariales, de organizaciones sociales, académicos, consultorías y hasta sindicales, quienes en su mayoría señalaron deficiencias, hicieron recomendaciones y respaldaron el documento ante legisladores.
Protegido: Entre amagos empresariales, Argentina y Perú debaten legislación Telecom
No hay extracto porque es una entrada protegida.
Protegido: SCT simplificará trámites Telecom
No hay extracto porque es una entrada protegida.
Protegido: La transformación de las telecom y los derechos de los consumidores
No hay extracto porque es una entrada protegida.
Protegido: Antes de crear ente público de telecom, concesionarios deben cumplir cobertura: Ramiro Tovar
No hay extracto porque es una entrada protegida.