En la única votación que se realizó este martes, el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación se pronunció por la procedencia del amparo a los tres sentenciados por secuestro cuyo caso fue exhibido en el documental Duda razonable.
Sin el engrose de la contrarreforma, derechos de audiencias siguen en el limbo: Gerardo Albarrán
Al invalidar la Suprema Corte la contrarreforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión de octubre de 2017 por el desaseo legislativo y la falta de consulta, se abrió la posibilidad de que los derechos de las audiencias se conserven según lo indica la legislación del ramo, sin embargo, la falta del engrose al cierre de esta edición, mantiene en vilo la posibilidad de que esas garantías no estén del todo seguras, de eso comenta Gerardo Albarrán.
Suprema Corte desecha contrarreforma a derechos de las audiencias; a qué dar seguimiento
Discutamos sobre la decisión de la Suprema Corte sobre la acción de inconstitucionalidad reconocida por la presunta afectación a los derechos de las audiencias. La que el pasado 29 de agosto se llevó a cabo -tras casi cinco años después de su presentación- para resolver la invalidez del Decreto mediante el cual se reformó en el año 2017 la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por violaciones graves al procedimiento legislativo.
Crónica de una batalla por los derechos de las audiencias
El 29 de agosto pasado, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) falló a favor de los derechos de las audiencias, al invalidar la reforma de 2017 a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LFTyR) publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 31 de octubre de 2017.
Realizará Congreso consulta pública a personas con discapacidad
La Comisión para la Atención a Grupos Vulnerables del Congreso local acordó solicitar a la Junta de Coordinación Política su apoyo para llevar a cabo una consulta pública que enriquezca la Ley para la Inclusión de Personas en Situación de Discapacidad, aprobada en marzo de 2021 por la anterior Legislatura.
Derechos de las audiencias
El pasado lunes 29 de agosto, el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó por unanimidad invalidar el decreto de la llamada contrarreforma de 2017, misma que afectaba el texto original de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, expedida en 2014.
Retira el ministro Aguilar proyecto sobre prisión preventiva oficiosa
El ministro Luis María Aguilar Morales retiró el proyecto en el cual proponía inaplicar el artículo 19 constitucional para invalidar la prisión preventiva oficiosa, pero ofreció realizar una nueva propuesta para reinterpretar esa medida cautelar.
Suprema Corte elimina obligación de concesionarios para distinguir entre opinión e información
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) decretó por unanimidad invalidar la reforma del 31 de octubre de 2017 a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LFTYR) en materia de derechos de las audiencias, que obligaba a los concesionarios de radio y televisión a diferenciar estrictamente entre un contenido informativo y de opinión en sus transmisiones noticiosas.
Alcanza “Caníbal: Indignación total” a 5.77 millones de personas en su primer episodio
La Suprema Corte de Justicia de la Nación informó que en su primer día de transmisiones, la serie “Caníbal: Indignación Total” tuvo un rating acumulado nacional de 5.77 millones de personas, según los datos de las televisoras que la radiodifundieron a través de los canales Las Estrellas y Canal 22.
Confirma amparo la SCJN a la UNAM; cancela construcción de Be Grand Copilco
La Suprema Corte de Justicia de la Nación confirmó el amparo a la Universidad Nacional Autónoma de México en contra de la construcción del proyecto Be Grand Copilco, el cual fue otorgado por el Tribunal de Justicia Administrativa de la Ciudad de México en diciembre de 2020 y que ordenó la demolición de las tres torres que allí se edificaban.