“Iztapalapa le toma la palabra y abrirá con usted la puerta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación con una portada floral, en señal de que el pueblo de México entrará a ese recinto”, expresó la alcaldesa Aleida Alavez Ruiz, al ministro presidente electo de la Suprema Corte, Hugo Aguilar Ortiz. En el…
Balance del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024-2025
Dania Ravel Cuevas* Introducción El 1 de junio de 2025 se llevó a cabo la Jornada Electoral para elegir a las personas juzgadoras del Poder Judicial de la Federación, con lo que se probó una vez más la capacidad técnica y operativa del Instituto Nacional Electoral (INE), sobre todo considerando el contexto en el que…
Corte impide a ministra Lenia Batres resolver caso Salinas Pliego
La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) —y adscrita a la Segunda Sala del mismo tribunal— Lenia Batres Guadarrama abandonó la sesión de este miércoles, mientras se discutía si ella estaba o no impedida para votar respecto al amparo 492/2023 sobre adeudos fiscales del dueño de TV Azteca, Ricardo Salinas Pliego.
AMLO urge a jueces resolver fideicomisos
El presidente Andrés Manuel López Obrador cuestionó la dilación en la entrega de los 15 mil millones de pesos provenientes de los fideicomisos del Poder Judicial para apoyar a los damnificados. “Es muy lamentable que estas cosas sucedan porque se trata de la presidenta de la Suprema Corte, que en un escrito que me dirige se compromete a aportar los recursos de fideicomisos para beneficio de damnificados de Acapulco y ahora cambian”
Suprema Corte revalida facultades del IFT para nombrar funcionarios
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que el director del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) sí posee las cualidades suficientes para proponer y nombrar a los funcionarios que integren a ese organismo autónomo.
Las donaciones entre consortes se perfeccionan hasta la muerte del cónyuge donante: Primera sala
La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación reafirmó el criterio de que las donaciones entre consortes se perfeccionan hasta la muerte de la parte donante, a la luz de los derechos humanos de igualdad, seguridad y certeza jurídica, así como del derecho de propiedad.
El Instituto Federal de Telecomunicaciones está facultado constitucionalmente para determinar grupos económicos preponderantes: segunda sala
La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en sesión remota, confirmó la decisión del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) que determinó como agente económico preponderante al “Grupo de Interés Económico América Móvil”, conformado por la sociedad Radiomóvil Dipsa y otras.
El Poder Judicial de la Federación reconoce la aprobación de la Reforma Constitucional en materia de Justicia Federal
El Poder Judicial de la Federación agradece el esfuerzo de las legislaturas locales y del Congreso de la Unión por la aprobación y declaratoria de la reforma constitucional en materia de justicia federal. Asimismo, reconoce su compromiso con un Poder Judicial Federal independiente, profesional, eficiente y cercano a la gente, en beneficio de todas las personas.