La mayoría de los periódicos de la Ciudad de México reflejaron en sus portadas los porcentajes alcanzados en la elección del Poder Judicial (12-13%), minimizando la cifra de ciudadanos que en todo el país acudieron a las urnas: 13 millones de votos.
Periodistas y asesinos en serie
El concepto de prensa amarillista apareció por vez primera a partir de las feroces disputas entre el diario New York World de Joseph Pulitzer y el New York Journal de William Randolph Hearst entre 1895 y 1898. Sus titulares alarmistas y escandalosos a ocho columnas con temáticas morbosas que consignaban adulterios, homicidios, tragedias y más, así como el impacto de la caricatura The Yellow Kid/El chico amarillo en ambos periódicos, dio pie a aquella expresión.
Disminuye la lectura de periódicos en México
Los periódicos no son los únicos que han mostrado disminución, ya que el mismo estudio realizado al focus group o grupo de enfoque sobre la lectura de libros, revistas, historietas y materiales en internet como foros y blogs,
Protegido: Antes viscerales con AMLO, ahora algunos periódicos moderan sus críticas
No hay extracto porque es una entrada protegida.








