Naief Yehya* Nueva York.- Cuando este texto se publique en las páginas de la valerosa y solidaria revista Zócalo, el genocidio del pueblo palestino en su fase post 7 de Octubre habrá cumplido dos años. No quiere esto decir que las cosas antes de esta masacre brutal fueran aceptables, pero el pretexto que dio la…
La sorpresa, la revuelta, la venganza y las masacres: Israel y Palestina
Naief Yehya* Nueva York— A mitad de la noche del viernes 6 de octubre escuché la primera notificación de que un ataque de gran intensidad estaba teniendo lugar desde la franja de Gaza en contra de Israel, donde ya era sábado 7 y el quincuagésimo aniversario de la guerra de Yom Kippur. Imaginé que se trataba…
El frenesí bélico israelí
Naief Yehya* Nueva York.- Los sueños del sionismo parecen estarse cumpliendo. Por un lado el exterminio del pueblo palestino avanza a pasos agigantados con la última campaña de asesinatos masivos disfrazados de entrega de alimentos por una siniestra organización humanitaria estadounidense israelí, Gaza Humanitarian Foundation (GHF), que ha sido usada para matar gazatíes desesperados en busca de alimentos….
El planeta de los hongos
¿Qué podría aportar un ensayista al ámbito de los hongos alucinógenos que no estuviera relacionado únicamente con las diferentes sensaciones y visiones que experimenta el ser humano al consumirlos? Esta fue la pregunta que Naief Yehya se hizo cuando un amigo le sugirió escribir acerca de uno de los seres más interesantes y poco conocidos que habitan el planeta Tierra, los hongos.
Presenta Naief Yehya “El planeta de los hongos” en la Casa Universitaria del Libro
Con un poco de historia y datos curiosos sobre los hongos alucinógenos, el escritor Naief Yehya, uno de los colaboradores más importantes de la revista Zócalo, presentó su libro El planeta de los hongos en el festival de arte y ciencia “El Aleph”, organizado por la UNAM.
UNAM inaugura Fiesta del Libro y la Rosa; Naief Yehya, entre los principales expositores
La UNAM inauguró este viernes en el Centro Cultural Universitario la Fiesta del Libro y la Rosa, cuyo lema de esta edición 2025 es “exilio, memorias y reencuentros”.
La normalización del odio a los palestinos
Nueva York.— Mordechai Barfman, un plomero estadounidense, judío de 27 años, venía
conduciendo su camioneta a las 21:00 horas
el lunes 17 de febrero en Pine Tree Drive, en Miami
Beach. Cámaras de vigilancia registraron cuando
frenó, bajó de su camioneta y disparó 17 veces su
pistola semiautomática en contra de dos hombres
que viajaban en otro auto. Uno de los hombres recibió una bala en un hombro, el otro tuvo un rozón
en el antebrazo
Asesinatos a control remoto en Gaza, Israel, Ucrania y Rusia
Naief Yehya* Llanto como señuelo New York.- La brutal campaña de represalia israelí que comenzó después del ataque del 7 de octubre de 2023 de Hamás y otras organizaciones armadas en contra de kibutzims, un festival de música y bases militares en la cercanía de Gaza, ha sido en sus ocho meses una de las…
Guerra y ciberguerra ruso ucraniana
Nueva York.- Los conflictos del siglo XXI, desde Afganistán hasta la caída de Kabul, pasando por la primavera árabe se han vivido tanto en el mundo real como en el ciberespacio, especialmente en las redes sociales que se han usado para informar, desinformar, reclutar, propagandear, planear e incluso como teatro de cibercombate a nivel planetario. La guerra ruso ucraniana es una pelea entre dos países con buen servicio de internet, poblaciones diestras en el uso de los recursos informáticos y ejércitos de hackers tan dispuestos a revelar deficiencias en los sistemas de seguridad como a extorsionar y aprovechar su talento para enriquecerse. El sitio de Chainalysis (la plataforma de información sobre cibermonedas) reveló que cuentas rusas están vinculadas con tres cuartas partes del dinero obtenido por ransomware y que no son pocas las cuentas de ambos países involucradas con lavado de dinero en línea.