Para celebrar su quinto aniversario, el programa Media 20.1, de Tv UNAM, organizó el foro “Mirar a los medios desde los medios. Libertad de expresión y autocrítica sobre el quehacer de los medios de comunicación”, en el que participaron la revista Zócalo y el programa radiofónico El Fin justifica a los medios de Radio Educación.
Confirman liquidación de Notimex; agencia gubernamental, no del Estado
Desde su fundación en agosto de 1968, la Agencia Mexicana de Noticias Notimex, sólo generó información gubernamental
Estados Unidos realiza control de daños tras filtración
-Medios comparan caso con Wikileaks –Información podría dar la vuelta a guerra entre Rusia y Ucrania Ciudad de México.- Las recientes investigaciones del Departamento de Justicia de los Estados Unidos destacan que la información filtrada, por una fuente aún desconocida, representa “un grave riesgo” para esa nación toda vez que se trata de documentos clasificados,…
Malos tiempos para el pluralismo informativo
Los días que corren no son los mejores para la diversidad de enfoques en los medios de comunicación del país. El repertorio de visiones distintas y fundamentadas tanto sobre los grandes problemas nacionales, como también con relación a otro tipo de asuntos de interés público no abundan en los espacios de los medios, sean tradicionales o digitales. En el México de hoy, contar con varios miradores o puntos de vista sobre un asunto que ayuden a construirse una propia opinión, no es una posibilidad fácil de encontrar en el panorama mediático actual.
La reorganización del capital en los medios de comunicación
La familia Vázquez Raña, propietaria de la cadena de periódicos “Los Soles”, vende sus estaciones de radio y su canal de televisión; los Serna, dueños del canal 35 de televisión en Guadalajara, lo traspasan a un nuevo propietario. Por su parte, los Azcárraga terminaron de reorganizar sus negocios mediáticos culminando con la separación de la televisión abierta de la empresa matriz. Estos son algunos ejemplos de los que está ocurriendo en las empresas de medios y son la expresión de que el capital en los medios de comunicación se está reorganizando. En los siguientes párrafos haremos un primer acercamiento a este proceso.
La reorganización del capital en los medios de comunicación
La familia Vázquez Raña, propietaria de la cadena de periódicos “Los Soles”, vende sus estaciones de radio y su canal de televisión; los Serna, dueños del canal 35 de televisión en Guadalajara, lo traspasan a un nuevo propietario. Por su parte, los Azcárraga terminaron de reorganizar sus negocios mediáticos culminando con la separación de la televisión abierta de la empresa matriz.
Exponen universitarias “Miradas Violetas”, muestra gráfica crítica sobre los estereotipos en medios de comunicación
Está conformada por 15 piezas creadas por mujeres mexicanas, quienes buscan representar la feminidad fuera de los estereotipos de género. Es importante concientizar y sensibilizar a las juventudes sobre los roles de género en los medios de comunicación, con el propósito de visibilizar la existencia de los mismos, coincidieron las estudiantes de la Facultad de…
Acusa David Monreal a medios de ser promotores de organizaciones criminales
Durante la presentación del informe sobre los avances del plan de seguridad Zacatecas II, el gobernador David Monreal Ávila aseveró que algunos medios de comunicación se convirtieron en promotores de organizaciones criminales.
Anuncia Spotify suspensión de su servicio de streaming en Rusia
En respuesta a la nueva ley rusa sobre medios de comunicación, Spotify Technology SA SPOT.N, empresa sueca de servicios multimedia, anunció la suspensión de su servicio de streaming en Rusia. La nueva legislación considera ilegal informar de cualquier acontecimiento que pueda desacreditar al ejército ruso.
Tergiversan concesionarios de radio y TV sentencias de la Suprema Corte: CLEDH; pide privilegiar progresividad de derechos de audiencias
El Centro de Litigio Estratégico para la Defensa de Derechos Humanos (CLEDH) señaló que diversos medios de comunicación han tergiversado el contenido de las sentencias de los amparos 499/2020 y 1031/2019, resueltos la por Suprema Corte de Justicia de la Nación, por considerar que implican censura y perjuicio a la libertad de expresión.