Los capítulos abordan los símbolos, leyendas, rituales, creencias, trajes e instrumentos de la danza del volador Puede adquirirse en la página de la Coordinación Nacional de Difusión del INAH; su presentación se encuentra en INAH TV en YouTube Las danzas y los danzantes en Papantla tienen un estatus particular. De hecho, en esa comunidad existe una…
El INAH convoca al Segundo Concurso de Video Antropológico “Miradas sin tiempo”
El objetivo es estimular la creación de materiales audiovisuales que difundan el patrimonio cultural desde la perspectiva antropológica La premiación del certamen cerrará el Primer Festival de Cine Antropológico (Festcant) 2022, a celebrarse del 7 al 15 de octubre, en la XXXIII FILAH Estimular la creación de piezas audiovisuales que difundan el patrimonio cultural desde…
Acuerdan INAH y gobierno municipal de Monterrey sumar esfuerzos en la defensa y protección del patrimonio cultural edificado de la ciudad
Este lunes sostuvieron una reunión que representa “un espacio muy importante de acercamiento, colaboración, entendimiento y convergencia de intereses”: Diego Prieto Este lunes, Diego Prieto Hernández, director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia, sostuvo una reunión con Luis Donaldo Colosio Riojas, presidente municipal de Monterrey, con la intención de proteger, defender y preservar…
Acuerdan INAH y gobierno municipal de Monterrey sumar esfuerzos en la defensa y protección del patrimonio cultural edificado de la ciudad
Este lunes sostuvieron una reunión que representa “un espacio muy importante de acercamiento, colaboración, entendimiento y convergencia de intereses”: Diego Prieto Este lunes, Diego Prieto Hernández, director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia, sostuvo una reunión con Luis Donaldo Colosio Riojas, presidente municipal de Monterrey, con la intención de proteger, defender y preservar…
¡A gozar nuestro patrimonio! Regresan los Paseos Culturales del INAH
En junio, se visitarán lugares de interés artístico-cultural en Puebla, Tlaxcala, Guanajuato, Hidalgo y en la Ciudad de México Los Paseos Culturales están de vuelta para disfrutar el patrimonio cultural, explorando lugares llenos de historia, tradición, diversidad cultural y gastronómica, guiados y explicados por investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), bajo la…
Designan al antropólogo José Luis Perea González como nuevo secretario técnico del INAH
Es maestro en Políticas Culturales y Desarrollo por la Universidad de Girona, España, y antropólogo social, por la ENAH Ha sido director de los Centros INAH Chihuahua, Zacatecas y Sonora, y titular de la dirección de Operación de Sitios y de la Zona Arqueológica El Tajín Por acuerdo con la secretaria de Cultura del Gobierno…
INAH da continuidad a la conservación de las prendas fúnebres del expresidente Venustiano Carranza
Mediante un proyecto integral atiende ocho objetos históricos que el caudillo portaba al momento de su muerte, el 21 de mayo de 1920 Para garantizar su preservación, se harán adaptaciones a los soportes de cada pieza y se recomendará su exhibición solo temporal De entre las mil 765 piezas que el Instituto Nacional de Antropología…
Especialistas del INAH estudian la colección paleontológica de Santa Lucía
Mediante análisis se busca precisar el tipo de ambiente de los materiales fósiles, la temporalidad y la cantidad específica de especies El número de hallazgos abre la posibilidad de que Santa Lucía se convierta en un referente para el estudio del Pleistoceno Tardío En noviembre de 2019, a un mes de haber iniciado las obras del Aeropuerto Internacional…
INAH convoca a participar en el Premio García Cubas 2022
Reconoce al mejor libro y labor editorial en Antropología e Historia; hay dos nuevas categorías: Libro Electrónico Científico y Libro Electrónico de Divulgación La premiación, con la que se inaugurará la Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia, se realizará el 6 de octubre La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través…
Resguarda INAH el entierro de una mujer prehispánica descubierto en la Zona Arqueológica de Palenque
Los arqueólogos refieren que debió tener cierto estatus dada la presencia de incrustaciones en sus dientes, y por su ubicación cercana al área nuclear del sitio Su rostro estaba orientado al este, quizá en alusión al simbolismo vinculado con el renacimiento del sol Tras el descubrimiento de un entierro femenino prehispánico en la Zona Arqueológica…