La organización de defensa de la libertad de expresión Artículo 19 emitió un comunicado en el que señaló la importancia de tener un sistema nacional de protección, el cual integre a los diversos sectores que trabajan en defensa de los derechos humanos: periodistas, personas defensoras, organizaciones y colectivos.
AMLO reitera compromiso de transparencia con creación de la Comisión de la Verdad para las Víctimas de la Guerra Sucia
El presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró su compromiso de hacer pública la información relacionada con diversos hechos de violación de derechos humanos en la historia del país, respaldado por el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación para la creación de la Comisión de la Verdad para las Víctimas de la Guerra Sucia.
Los derechos de las mujeres son incuestionables al ser derechos humanos, afirma Magistrada Alejandra Chávez
La magistrada del TECDMX destacó la perspectiva de género como una herramienta no solo en favor de las mujeres, sino de grupos de atención prioritaria que reflejan la diversidad humana
Destaca AMLO confianza de la ciudadanía en labor de las fuerzas armadas
El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció el trabajo de las fuerzas armadas en los operativos de apoyo, búsqueda y rescate de personas durante emergencias, lo cual ha generado confianza en la ciudadanía. Destacó que en todas las actividades que realizan los elementos del ejército se respetan los derechos humanos.
La Suprema Corte realiza proceso consultivo para actualizar protocolo de actuación en casos que involucren derechos de personas, comunidades y pueblos indígenas
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), a través de la Dirección General de Derechos Humanos, lleva a cabo la actualización del Protocolo de actuación para quienes imparten justicia para casos que involucren derechos de personas, comunidades y pueblos indígenas, con el propósito de realizar un diagnóstico que evalúe su forma de aplicación.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación implementa proceso consultivo para actualizar protocolo de actuación en casos que involucren Derechos de Personas, Comunidades y Pueblos Indígenas
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), a través de la Dirección General de Derechos Humanos, lleva a cabo la actualización del Protocolo de actuación para quienes imparten justicia para casos que involucren derechos de personas, comunidades y pueblos indígenas, con el propósito de realizar un diagnóstico que evalúe su forma de aplicación.
Premian a ganadores de la Competencia Universitaria sobre Derechos Humanos “Sergio García Ramírez”
La pandemia evidenció los efectos diferenciados e interpersonales en el goce, ejercicio y cumplimiento de los derechos en los diferentes sectores de la población, particular y negativamente en contra de quienes históricamente han sido excluidos, advirtió la Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM), Nashieli Ramírez Hernández.
Efectos de la pandemia no deben significar un retroceso en el cumplimiento de los DDHH: CNDH
Los Organismos Públicos de Derechos Humanos del Continente Americano deben tomar acciones para evitar que los efectos de la pandemia se conviertan en un grave retroceso en el cumplimiento y la protección de los derechos humanos de las mujeres, aseguró la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra.
Fundamental visibilizar a la vejez con un enfoque de curso de vida, para tener una mirada preventiva e intergeneracional
Las plataformas digitales deben contar con características de disponibilidad y accesibilidad para las personas mayores, porque al generarse estas condiciones en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC’s) se impulsa la autonomía de este grupo de atención prioritaria.
FMOPDH exige garantizar la integridad de las personas periodistas y el derecho a la Libertad de Expresión
La información es un elemento fundamental para que las personas puedan conocer sus derechos, saber el contexto en el que se encuentran y tomar decisiones al respecto. En ese sentido, la labor de los medios de comunicación es fundamental en la promoción de los derechos humanos, y aún más, en la dinámica actual de la pandemia, la cual evidencia de manera clara la importancia y la necesidad de contar con información verificada sobre las políticas establecidas, medidas de salud y demás temas relacionados con la emergencia sanitaria, pero también del resto de temas a los que es necesario seguir dando atención y seguimiento.