La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) manifestó su preocupación por el caso Ana Lorena Delgadillo y Mercedes Doretti, defensoras de derechos humanos, y la periodista Marcela Turati, quienes fueron investigadas en relación con la masacre de San Fernando, Tamaulipas, en 2010.
El organismo internacional exhortó al Estado a identificar los casos de investigación y espionaje contra personas defensoras de derechos humanos y periodistas e informar a los afectados los hechos, la información recabada y el uso de la misma.
La ONU-DH respaldó la trayectoria de Delgadillo, Doretti y Turati, aunque expresó que era preocupante que los recursos y capacidades del Estado mexicano se “desvíen hacia la investigación de personas defensoras de derechos humanos y periodistas”, cuando hay falta de recursos en investigaciones en casos de violaciones a estas garantías son escasos.
En un comunicado, la ONU-DH reprobó el uso de instrumentos legales establecidos para el combate a la delincuencia organizada en México para investigar a las activistas y periodista por parte de la Procuraduría General de la República (PGR), hoy Fiscalía General de la República, entre 2015 y 2016.
La medida tuvo el propósito de recopilar información de las comunicaciones personales y geolocalización de Ana, Mercedes y Marcela, quienes investigaban la masacre de 200 migrantes en el municipio de San Fernando en 2010, acto por el cual la PGR las implicó como sospechosas y abrió la investigación en su contra.
(DOM)