Nueva York. – El martes 5 de noviembre próximo tendrán lugar las elecciones en Estados Unidos. Una vez más ambos partidos declaran que esta es la elección más importante de la historia y que de no resultar electo su candidato a la presidencia, la nación se hundirá en la devastación provocada por el/la candidata/a rival. Han sucedido tantas cosas literalmente cataclísmicas en estos últimos años, especialmente en el último, que es fácil olvidar las emociones y ansiedad ante la elección hace cuatro años.
Instala GEM sistemas fotovoltaicos en comunidades que no cuentan con energía eléctrica
El Gobierno del Estado de México que encabeza la Maestra Delfina Gómez Álvarez, a través de la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (SMAyDS) y del Instituto Estatal de Energía y Cambio Climático (IEECC) impulsa el Programa de Sistemas Fotovoltaicos Autónomos en Comunidades Rurales.
CNDH retira queja ante juez cívico por infracciones administrativas
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) informa públicamente que la presidenta Rosario Piedra Ibarra ha instruido a la Coordinación de Seguimiento de Recomendaciones y de Asuntos Jurídicos para que retire la queja ante juez cívico que interpuso con motivo de los daños a la fachada del inmueble público de la Sede Marco Antonio Lanz Galera, por un grupo de legisladores del Partido Acción Nacional (PAN) que se presentó en días pasado exigiendo, con descalificaciones y agresiones verbales, la interposición de una acción de inconstitucionalidad contra la reforma del Poder Judicial.
CNDH solicita medidas de protección para familiares del párroco tsotsil y defensor de derechos humanos Marcelo Pérez Pérez y atrae la radicación del caso
El 20 de octubre, fue asesinado Marcelo Pérez Pérez, activista, defensor de los pueblos indígenas y presbítero tsotsil, quien se desempeñaba como párroco en la parroquia de Cuxtitali, en San Cristóbal de las Casas, Chiapas. Pérez Pérez había sido amenazado por su labor como mediador y promotor de la paz, enfrentando la violencia interétnica y la economía criminal que ha surgido en la zona de Pantelhó, Chiapas. Fue un luchador incansable por la verdad y la justicia en la región.
CNDH radica de oficio expediente y realiza acciones urgentes para la localización de la activista Mixe Sandra Estéfana Domínguez y su esposo Alexander Hernández Hernández en Oaxaca
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) hace de conocimiento público que, tras recibir el comunicado del «Consorcio Oaxaca: Trabajando por una Vida en Libertad para las Mujeres», el pasado 15 de octubre se activaron de manera inmediata las acciones necesarias para la localización de la activista mixe Sandra Estéfana Domínguez Martínez y su esposo, Alexander Hernández Hernández, quienes se encuentran desaparecidos desde el 4 de octubre del presente año, siendo su última localización en la comunidad de María Lombardo de Caso, del municipio de San Juan Cotzcon Mixe, Oaxaca.
Israel mató a periodista palestino de Al Aqsa e hirió a tres más de Al Jazeera
El Ministerio de Salud de la Franja de Gaza informó que el fotoperiodista palestino Mohamed al Tanani murió después de que un francotirador israelí le disparó, mientras éste documentaba la situación de los desplazados en la región de Jabalia en el norte de la Franja de Gaza.
«Gobernaré para todas y todos, sin discriminación alguna, buscando siempre el bien de Morelos»: Margarita González Saravia
Rinde protesta al cargo de Gobernadora de Morelos, para el periodo 2024-2030, en el Congreso del Estado
Marchan al cumplirse diez años de la desaparición de estudiantes de la normal de Ayotzinapa
Miles de manifestantes marcharon por avenida Reforma hasta el Zócalo de la Ciudad de México para reiterar su exigencia de encontrar a los jóvenes que fueron desaparecidos por el grupo delictivo “Guerreros Unidos”, el 26 de septiembre de 2014.
Los verdaderos responsables de la masacre en Gaza
Nueva York-En septiembre se cumplen once meses de que inició el genocidio israelí de la población de Gaza y que se intensificaron las matanzas, destrucción y robo de viviendas en Cisjordania por colonos mesiánicos, militantes, especuladores y el propio ejército. Y, sin embargo, como han dicho muchos y hemos repetido aquí innumerables veces: “Esto no empezó el 7 de octubre de 2023”.
Integrantes del Comité Eureka conmemoran 46 años de la primera huelga de hambre por los desaparecidos políticos
Familiares de víctimas de desaparición forzada y activistas a favor del respeto a los derechos humanos, integrados en el Comité Eureka, conmemoraron los 46 años de la primera huelga de hambre realizada por madres de desaparecidos políticos, encabezada por Rosario Ibarra de Piedra el 28 de agosto de 1978 afuera de la Catedral Metropolitana.