Era una “sorpresa”, así lo había adelantado. Habrá quien diga: “y ¿qué tiene de extraordinario ello”? Tiene mucho por lo que significa, no sólo por la letra, sino porque sus intérpretes, son hijos de mexicanos y mexicanas, a quienes la necesidad los llevó a emigrar a la nación vecina del norte, que no debemos olvidar, los gringos nos despojaron de más de la mitad de nuestro territorio.
La ciudad de México: ¿santuario de migrantes?
La Ciudad de México ya es refugio de una gran diversidad de migrantes, donde 60 nacionalidades han sido registradas, de los cuales 40 por ciento de las personas son menores de edad, y no pocos de ellos integran familias completas, informó la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM), Nashieli Ramírez Hernández.
Claudia Sheinbaum presenta el «Himno Migrante» en el Día Internacional del Migrante
En el marco del Día Internacional del Migrante, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dedicó su conferencia matutina de este 18 de diciembre a rendir homenaje a los millones de mexicanos que residen fuera del país, particularmente en Estados Unidos. Esta fecha, establecida por la Organización Nacional de las Naciones Unidas, busca visibilizar las contribuciones de las comunidades migrantes en sus países de origen y destino, así como promover la protección de sus derechos humanos.
Los sobrevivientes de las bombas atómicas en Japón: Testimonio de Yasuaki Yamashita
El 6 de agosto de 1945, a las 8:15 horas, el bombardero B-29 Enola Gay lanzó la primera bomba atómica, bautizada como Little Boy, sobre Hiroshima. Tres días después, el 9 de agosto de 1945 a las 11:02 horas, el bombardero Bockscar repitió el ataque en Nagasaki con la bomba Fat Man.
CNDH solicita a la Secretaría de Educación de Chiapas cumplir resolución de la CEDH local, por hechos de discriminación, acoso escolar y hostigamiento en una escuela primaria
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 195/2024 a la Secretaría de Educación del Estado de Chiapas por incumplir una resolución previa de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), relacionada con discriminación, acoso escolar y hostigamiento dentro de una escuela primaria.
Universidad Autónoma de Guerrero otorga Doctorado Honoris Causa (post mortem)a Doña María del Rosario Ibarra de la Garza
• En el acto, la presidenta de la CNDH, maestra María del Rosario Piedra Ibarra, destacó el trabajo de Doña Rosario en favor de los derechos humanos y la búsqueda de las personas desaparecidas en el contexto de violencia política En reconocimiento a su incansable lucha en favor de los derechos humanos, la paz y…
CNDH emite recomendación al IMSS por no agotar los tratamientos médicos disponibles antes de amputar una extremidad a la víctima
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 189/2024 al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) luego de comprobar que personal médico de la Unidad de Medicina Familiar 8 (UMF-8) y del Hospital General Regional 2 (HGR-2) “El Marqués”, en Querétaro amputó la extremidad izquierda de un paciente, sin que previamente se agotaran otros posibles tratamientos.
Construir la paz, el tema más importante para la humanidad: Khaled El Enany
El egipcio Khaled El Enany busca presidir a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) que en 2025 renovará directiva. En entrevista adelanta que trabajaría por hacer llegar la educación a los países, entre ellos México.
CNDH emite recomendación a la Secretaría de Educación de Veracruz por no aceptar una resolución de la CEDHV
La Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) informó el 6 de octubre de 2023 a la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Veracruz (CEDHV) que no aceptaba la Recomendación 63/2023, argumentando que su origen era de índole laboral. Sin embargo, al constatar que la recomendación tenía fundamento, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 173/2024 a la SEV.
CNDH emite recomendación al ISSSTE por negar atención médica a persona adulta mayor en el hospital regional de Mérida, Yucatán
Es fundamental que el sector salud priorice la prevención y actúe con estricto apego a las normas establecidas para evitar situaciones que vulneren el derecho a la salud de las personas. La coordinación eficaz entre las autoridades es clave para garantizar un servicio público que responda adecuadamente a las necesidades de la población, especialmente de los grupos más vulnerables, como los adultos mayores. Sólo a través de un sistema que cumpla con los marcos normativos y se acoplen a los principios de progresividad y pro-persona se podrán proteger plenamente los derechos humanos y asegurar una atención digna y oportuna para todos los ciudadanos.