La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) exhorta al sistema penitenciario para que, junto con las Secretarías de Salud federal y estatales, garanticen el acceso al Plan Nacional de Vacunación contra el virus SARS-COV-2 a las personas privadas de la libertad, particularmente a las mayores de edad y a quienes pertenecen a grupos de atención prioritaria.
Transcripción del discurso de la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM), Nashieli Ramírez Hernández, en la firma de Carta de Entendimiento entre la Procuraduría de los Derechos Humanos de Guatemala y este Organismo Autónomo.
Muy buenos días a todas, todos y todes, a quienes nos siguen igual por redes sociales en la firma de esta Carta de Entendimiento entre la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México y la Procuraduría de Derechos Humanos de Guatemala.
Ante cualquier imprevisto, se requiere de un Sistema Integral de Cuidados bajo un enfoque diferencial y con perspectiva de derechos
Es urgente articular un Sistema Integral de Cuidados en materia normativa y programas que atiendan a la multiplicidad de personas desde un enfoque diferencial, toda vez que sigue pendiente la aprobación de la reforma al Artículo 4 de la Constitución federal.
Así lo destacó la Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM), Nashieli Ramírez Hernández, durante la mesa de trabajo “Quédate en casa. ¡Estamos pendientes de ti! Protocolos de atención a enfermos de COVID”, organizada por el Congreso capitalino.
Ombudsperson Ncional presenta diagnóstico sobre los DDHH de las y los mexicanos en retorno desde Estados Unidos
La Comisión Nacional de los Derechos Humamos (CNDH) subraya la necesidad de reforzar los acuerdos de repatriación entre México y Estados Unidos para proteger y garantizar los derechos humanos de los connacionales durante su detención, traslado y repatriación, indicó la Ombudsperson Nacional, Rosario Piedra Ibarra.
Llama CNDH a fomentqr la participación de la juventud en la construcción de una cultura de paz y respeto a los DDHH
La construcción de una cultura de paz, no violencia y respeto a los derechos humanos en nuestro país requiere un cambio estructural en diversos ámbitos de la vida pública, como el educativo, donde se fomente la participación de las y los jóvenes, señaló la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, al participar en la ceremonia de inauguración del “Programa Piloto para la Construcción de una Cultura de Paz”, en planteles educativos del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) del estado de Tlaxcala.
La CDHCM llama a las autoridades a impulsar políticas que visibilicen las contribuciones de las mujeres y las niñas en la ciencia
La igualdad sustantiva atraviesa todas las esferas de la sociedad que existen, no siendo la excepción la generación del conocimiento científico. Según la UNESCO (2019), las mujeres conforman un 35% del conjunto de las y los estudiantes que están matriculados en educación superior en las disciplinas de la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (CTIM). A nivel global, sólo un 6% de los puestos de liderazgo del sector encargado a la tecnología se encuentra ocupado por mujeres. Actualmente, las mujeres que se dedican a la ciencia representan sólo el 30% de la comunidad de personas investigadoras en el mundo.