Luego de que el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, presentó denuncias penales contra los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) que votaron a favor de aplazar la consulta de revocación de mandato, el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió “no penalizar nada”.
Corresponde al Estado justificar la temporalidad del nombramiento de los trabajadores a su servicio
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), por conducto de su Segunda Sala, determinó que el Estado, en su carácter de empleador equiparado, está obligado a justificar el otorgamiento de nombramientos temporales los cuales sólo podrán celebrarse cuando así lo exija la naturaleza del trabajo, tengan por objeto cubrir a otro empleado o bien el cumplimiento de una obra determinada.
Protegido: Deberá Congreso de la Unión legislar en publicidad oficial: SCJN
No hay extracto porque es una entrada protegida.
La exclusión del daño moral en un contrato de seguro obligatorio de automóvil con cobertura de responsabilidad civil es inconstitucional: Primera Sala
La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió que en el contrato de seguro obligatorio de vehículo, no existe una justificación objetiva y razonable para que la aseguradora excluya el concepto de daño moral de la cobertura de responsabilidad civil cuya finalidad es responder por daños causados a terceros.
El ministro José Fernando Franco González Salas antepuso siempre su visión de Estado: Ministro Arturo Zaldívar
Al participar en la presentación del libro “El Ministro José Fernando Franco González Salas. Presencia y Trascendencia”, el Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), Arturo Zaldívar, calificó al homenajeado como un mexicano que antepuso siempre su visión de Estado.
SCJN celebra designación de la ministra Loretta Ortiz Ahlf
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) celebra la designación de Loretta Ortiz Ahlf como Ministra del Alto Tribunal, tras ser designada en el Senado de la República conforme a los artículos 95 y 96 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en sustitución del Ministro José Fernando Franco González Salas, quien culmina su periodo el próximo 11 de diciembre.
“No hicieron nada para combatir la corrupción”, dice AMLO acerca del INAI
El presidente Andrés Manuel López Obrador criticó al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), por la controversia que va a presentar ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), luego de que se publicara el decreto por el cual se consideran de seguridad nacional las grandes obras de su gobierno.
Límite de edad para el retiro de magistrados agrarios, no viola los derechos a la no discriminación y de igualdad: SCJN
La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que es constitucional el artículo 13 de la Ley Orgánica de los Tribunales Agrarios, que establece el retiro forzoso de los magistrados al cumplir 75 años de edad, ya que esa regla persigue objetivos constitucionalmente válidos como lo es la rotación en los cargos públicos y evitar la concentración de poder.
Critica AMLO determinación de la SCJN de eliminar prisión preventiva a algunos delitos
“Va en la línea de seguir protegiendo la corrupción y de seguir apoyando a las minorías”, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador acerca de la determinación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de eliminar la prisión preventiva a los delitos de contrabando, venta de facturas y defraudación fiscal por más de 8.6 millones de pesos.
SCJN Invalida Preceptos que Calificaban los Delitos de Contrabando, Defraudación Fiscal y los Relacionados con los Comprobantes Fiscales Falsos como Amenazas a la Seguridad Nacional y los Consideraba de Prisión Preventiva Oficiosa
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en sesión del Tribunal Pleno, analizó la acción de inconstitucionalidad promovida por la Comisión Nacional de Derechos Humanos y el Senado de la República, en la cual impugnaron el Decreto publicado el 8 de noviembre de 2019 por el que se reformaron, adicionaron y derogaron diversas disposiciones de la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, la Ley de Seguridad Nacional, el Código Nacional de Procedimientos Penales, el Código Penal Federal y el Código Fiscal de la Federación.