Fiscales estadounidenses insisten en incorporar al juicio contra Genaro García Luna posibles pruebas de que el exfuncionario de Felipe Calderón amenazó y sobornó a periodistas cuando ejercía su cargo como secretario de Seguridad, pero ya encarcelado buscó intimidar a posibles testigos en su contra hasta con amenazas de asesinarlos a ellos y a sus familias.
La precariedad de la actividad periodística
En México se conmemora el “Día de la Libertad de Expresión”, el 7 de junio, celebración realizada por primera vez en 1951, que con el tiempo generó cierta indignación en contra del gobierno autoritario, que quiso arroparse como el “promotor” de ese derecho universal que tantas veces violentó.
Seguridad Social, una deuda pendiente para periodistas
La precariedad laboral de quienes ejercen el periodismo no es un tema nuevo, desde hace décadas hemos visto cómo las condiciones laborales y profesionales del gremio han ido empeorando y las causas van desde el desinterés del Estado mexicano hasta la vileza de las empresas propietarias de los medios de comunicación.
El Programa de Seguridad Social para periodistas es benéfico: José Reveles
El contubernio entre poder político y el empresariado mediático creado desde mediados del siglo pasado, produjo grandes lastres para el desarrollo del periodismo independiente en este país: autocensura, corrupción y precariedad laboral.
Grobet, Scalfari, Musk, entre lo destacado de la semana
La fotógrafa mexicana Lourdes Grobet falleció a los 81 años, informó el Sistema Nacional de Fototecas.
Investigaciones de asesinatos a periodistas, entre contradicciones y estigmatización de las víctimas
En los primeros cinco meses de 2022 se ha registrado un inusual incremento de asesinatos contra periodistas en este país, al menos once informadores murieron en diferentes regiones.
Presenta Gobierno de México programa de seguridad social para periodistas
Como lo había adelantado meses atrás, el gobierno de la República presentó hoy en el Día de la Libertad de Expresión, su propuesta de apoyo a la seguridad social de los periodistas, dirigida a aquellos comunicadores que trabajan por cuenta propia o de manera independiente.
Canal 22 presenta el documental “No se mata la verdad”. El peligro de ser periodista en México
Canal 22, institución de la Secretaría de Cultura, presenta el filme documental No se mata la verdad. El peligro de ser periodista en México, en conmemoración del 7 de junio, Día de la Libertad de Expresión; en este audiovisual, el periodista Témoris Grecko documenta la violencia perpetrada contra el gremio entre los años 2015 a 2017 en México.
Investigación del asesinato del periodista Luis Enrique Ramírez, sin avance
Hasta la fecha el caso de asesinato de periodistas que no registra ningún avance es el Luis Enrique Ramírez, mientras que en el homicidio de Yessenia Mollinedo y Johana García ya está identificado el autor intelectual, informó Ricardo Mejía Berdeja, subsecretario de Seguridad Pública.
Exhorta el INAI a la CNDH a transparentar quejas por violaciones de derechos humanos a periodistas
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) exhortó a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) a dar a conocer el trámite de las 557 quejas que ha recibido con relación a violaciones de derechos humanos de periodistas en la última década.