En estos últimos días hemos asistido a una feroz campaña en medios de comunicación y redes sociales, desde donde se llama a no salir a votar en la elección de este domingo 1 de junio para diversos cargos del Poder Judicial de la Federación y estatales.
Alcaldía Álvaro Obregón implementa dispositivos para supervisar cumplimiento de Ley Seca
La Alcaldía Álvaro Obregón implementará las medidas de verificación pertinentes para dar cumplimiento al acuerdo de la Secretaría de Gobierno capitalina que ordena suspender la venta de bebidas alcohólicas del 31 de mayo al 1 de junio, con motivo de la elección judicial.
Ante INE, Defensorxs presenta pruebas contra candidatos cuestionados
A escasos días de la elección judicial del próximo 1 de junio, la organización civil Defensorxs presentó ante el Instituto Nacional Electoral (INE) pruebas para demostrar que al menos 24 candidatos tienen antecedentes penales, presuntos vínculos con el crimen organizado o han sido señalados por violencia de género.
Sheinbaum llama a votar este 1 de junio
De cara a la elección judicial del próximo domingo 1 de junio, la presidenta Claudia Sheinbaum llamó a la ciudadanía a participar en este proceso histórico: “A la gente, al pueblo de México, a todas y a todos, salgan a votar; es muy importante la elección del domingo para que participen libremente”.
Domingo 1 de junio de 2025: jornada electoral inédita
El próximo primero de junio, la ciudadanía acudirá a las urnas para participar en un proceso electoral inédito, donde por primera vez se elegirá por voto popular, a las personas que imparten justicia en México. Esta será una jornada histórica, producto de más ocho meses de preparación por parte del Instituto Nacional Electoral.
Elección del Poder Judicial de la Federación
Dolores Padierna Luna Por primera vez en la historia de México, la ciudadanía podrá elegir por voto directo y secreto a las personas juzgadoras que componen el Poder Judicial de la Federación. Se trata de 881 cargos a nivel federal que incluye personas ministras de la SCJN, de las Salas Superiores y Regionales del TEPJF,…
Análisis del Tribunal de Disciplina Judicial
La desaparición del Consejo de la Judicatura Federal por la reforma judicial del 15 de septiembre de 2024, y su sustitución por el Tribunal de Disciplina Judicial y el Órgano de Administración Judicial, es una consecuencia de la inoperancia del Consejo de la Judicatura creado en la reforma constitucional de 1994. Éste no satisfizo las expectativas que la sociedad demandaba. Los vicios tradicionales en el poder judicial no fueron combatidos adecuadamente en el periodo de 1994 a septiembre de 2024.
Elecciones judiciales, lo que no se resolverá y sí se agravará con la reforma judicial
El próximo domingo primero de junio se llevará a cabo el proceso electoral para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación, así como para la renovación de jueces y magistrados en algunas entidades del país, ambas derivadas de la reforma constitucional al Poder Judicial de septiembre del año 2024, en la que se estableció que los cargos de juzgadores se elegirán mediante voto popular.
Tener escrito en una hoja por quién votaré
En dos semanas, las y los mexicanos tenemos una cita con la historia. Por primera vez en 200 años, la ciudadanía elegirá directamente a funcionarios del Poder Judicial.
Jefa de Gobierno Clara Brugada firma convenio con INE e IECM para garantizar seguridad y orden en la elección del Poder Judicial
La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, encabezó la firma del convenio de colaboración con el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) y el Instituto Nacional Electoral (INE), para garantizar que la elección del Poder Judicial del próximo 1o. de junio y la Consulta de Presupuesto Participativo 2025 se desarrollen con seguridad, orden y plena confianza a fin de que la ciudadanía participe en estas jornadas.