El Centro Universitario Tenancingo de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) realizó, por decimosegundo año consecutivo, el Festival “El muerto al pozo y el vivo al gozo”, que tiene como propósito conservar las tradiciones alusivas al Día de Muertos.
Imparten Conferencia sobre Festividades Indígenas Dedicadas al Día de Muertos
A través de la plataforma digital Zoom, se presentó la conferencia “Festividades indígenas dedicadas a los muertos: patrimonio cultural inmaterial de la humanidad”, impartida por la Subdirectora de Patrimonio Cultural Inmaterial del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Es Papel Picado una Artesanía Mexiquense que da Color a la Tradición de Día de Muertos
Las manos de artesanas y artesanos mexiquenses generan agilidad y destreza para elaborar pliegos de papel picado y dar alegría, vida y mucho color a las fiestas populares y celebraciones, especialmente la del Día de Muertos.
El Fandango de los Muertos será transmitido por la UAEM
Luego de 36 años, la puesta en escena “El Fandango de los Muertos” ha logrado crear identidad entre la comunidad universitaria y la población del Valle de Toluca, aseguró el director de la Compañía Universitaria de Teatro (CUT) de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), Juan Carlos Embriz Gonzaga. Mencionó que se realizará de…
Día de Muertos en Oaxaca dejará derrama económica de 187 mdp
De acuerdo con cifras de la Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado de Oaxaca (Sectur Oaxaca), se estima que durante la temporada de la celebración del Día de Muertos se obtenga una derrama económica de 187 millones de pesos en los tres principales destinos de la entidad que son: ciudad de Oaxaca, Bahías de Huatulco y Puerto Escondido.
UAEM afianza acercamiento con grupos originarios para el rescate, fomento de la cultura
En el patio de la Facultad de Antropología de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), siete mujeres de la delegación de San Cristóbal Huichochitlán, Toluca, montaron una tradicional ofrenda otomí de Día de Muertos, cantaron y rezaron en su lengua materna.
Inician espectáculos de día de muertos en Xochimilco
El Día de Muertos es una de las tradiciones más antiguas y simbólicas en Xochimilco, la celebración data de la época prehispánica. Año con año, desde mediados de octubre hasta los primeros días de noviembre, en esta demarcación se desarrollan obras teatrales que arraigan la tradición y se fusionan con elementos propios de la naturaleza.
Prestadores de servicios turísticos se alistan para temporada de día de muertos “La leyenda de la llorona “La cihuacoatl”
*Comienzan preparativos para representación de leyenda » La Llorona, la Cihuacoatl».