La pandemia por COVID-19 ha tenido un mayor impacto en la salud física de las personas adultas y personas mayores; sin embargo, una valoración general de la salud integral de la población no puede dejar de lado a niñas, niños y adolescentes (NNyA).
Presenta CDHCM resultados de la consulta #CaminitodelaEscuela, en las alcaldías Coyoacán, Venustiano Carranza y la Magdalena Contreras
Para la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM) es primordial escuchar las voces de niñas, niños y adolescentes (NNyA) y que sean consideradas por el mundo adulto en la toma de decisiones, toda vez que añoran la convivencia, tienen noción del riesgo y la prevención; así como expresan empatía por sus maestras y maestros para el cuidado en la comunidad escolar.
Derechos Humanos posibilitan el libre desarrollo de la personalidad y planes de vida de las personas afirma Magistrada Alejandra Chávez
La Magistrada del Tribunal Electoral de la Ciudad de México (TECDMX), M. Alejandra Chávez Camarena, participó en la presentación del segundo volumen de la Revista “Federalismo Electoral”, editada por la Asociación de Magistradas y Magistrados Electorales Locales de los Estados Unidos Mexicanos (AMMEL) y en la que la Magistrada participó como articulista.
El Estado mexicano debe proteger a ambientalistas indígenas, consideran en la Permanente
México figura entre los países que registran mayor número de agresiones y asesinatos de ambientalistas, por eso necesitamos acciones más severas para proteger la integridad de las personas que defienden y protegen los recursos naturales para el bien común de los pueblos indígenas, afirmó la senadora Xóchitl Gálvez Ruiz.
La CNDH hace un llamado al mecanismo de protección de personas defensoras de derechos humanos y periodistas
El pasado 30 de abril del año en curso, la periodista Sanjuana Martínez Montemayor, quien también es directora de la Agencia de Noticias del Estado Mexicano (Notimex), hizo del conocimiento a esta Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) la petición que realizó al Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y…
Consejo general del IEEM aprueba programa de promoción y difusión sobre la paridad de género.
El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) aprobó en su cuarta sesión ordinaria el “Programa de promoción y difusión sobre la paridad de género, respeto a los derechos humanos de las mujeres en el ámbito político-electoral, la prevención, atención y erradicación de la violencia política contra las mujeres en razón de…
Transcripción del discurso de la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM), Nashieli Ramírez Hernández, en la firma de Carta de Entendimiento entre la Procuraduría de los Derechos Humanos de Guatemala y este Organismo Autónomo.
Muy buenos días a todas, todos y todes, a quienes nos siguen igual por redes sociales en la firma de esta Carta de Entendimiento entre la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México y la Procuraduría de Derechos Humanos de Guatemala.
Ante cualquier imprevisto, se requiere de un Sistema Integral de Cuidados bajo un enfoque diferencial y con perspectiva de derechos
Es urgente articular un Sistema Integral de Cuidados en materia normativa y programas que atiendan a la multiplicidad de personas desde un enfoque diferencial, toda vez que sigue pendiente la aprobación de la reforma al Artículo 4 de la Constitución federal.
Así lo destacó la Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM), Nashieli Ramírez Hernández, durante la mesa de trabajo “Quédate en casa. ¡Estamos pendientes de ti! Protocolos de atención a enfermos de COVID”, organizada por el Congreso capitalino.
Convoca el Senado a interesados a integrar el Consejo Nacional de Búsqueda de Personas
El Senado de la Republica aprobó un acuerdo de la Junta de Coordinación Política por el que se emite la convocatoria para integrar el Consejo Nacional Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, las comisiones de Gobernación y Derechos Humanos en conjunto, serán las encargadas de recibir las propuestas de los aspirantes mediante un mecanismo electrónico de registro que se encontrará disponible en la página web del Senado de la República: www.senado.gob.mx, del 15 al 19 de febrero.