La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) promovió, este 22 de marzo, ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), una acción de inconstitucionalidad contra las reformas al Código Nacional de Procedimientos Penales y a diversas leyes que establecen la procedencia de la prisión preventiva oficiosa cuando se trate de diversos delitos, al considerar que vulneran los derechos a la libertad personal, al debido proceso, las garantías judiciales y el principio de presunción de inocencia.
CNDH emite dos recomendaciones al IMSS por inadecuada atención médica
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió las Recomendaciones 05/2021 y 07/2021 al Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Alejandro Robledo Aburto, por la inadecuada atención médica proporcionada a dos pacientes en el Hospital General de Zona No. 24 (HGZ-24) de ese Instituto en la Ciudad de México y en el Hospital Rural Prospera No. 36 (HRP-36) ubicado en Tlacolula de Matamoros, Oaxaca, respectivamente.
CNDH presenta 4 Atlas temáticos de DDHH, que será la base del Observatorio Nacional de DDHH
La Ombudsperson Nacional, Rosario Piedra Ibarra, presentó 4 Atlas temáticos que será la base del Observatorio Nacional de Derechos Humanos. Esta herramienta es un mecanismo de vigilancia, prevención y actuación, al tiempo que podrá fundamentar propuestas de modificaciones en disposiciones legislativas, reglamentarias o bien en prácticas administrativas y de ejercicio del gasto público que redunden en una mejor protección de los derechos humanos.
CNDH llama a investigar y sancionar agresiones contra periodistas durante la marcha #8m2021
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) hace un llamado urgente a las autoridades de la Ciudad de México para que investiguen y sancionen a los responsables de las agresiones cometidas ayer en contra de representantes de medios de comunicación, en el marco de las movilizaciones por el Día Internacional de la Mujer.
Designa CNDH a nuevo Director General encargado del despacho de la 5VG
Este lunes 1º de marzo, la Presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Mtra. Rosario Piedra Ibarra, designó al Maestro Raúl Arturo Ramírez Ramírez como Director General Encargado del Despacho de la Quinta Visitaduría General, quien se desempeñaba como Coordinador de la Oficina Regional de la CNDH en la ciudad de Nogales, Sonora.
CNDH dirige recomendación al gobierno de San Luis Potosí por violencia sexual contra una mujer en Secretaría Estatal
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 03/2021 al Gobernador del Estado de San Luis Potosí, Juan Manuel Carreras López, ante las omisiones cometidas por diferentes autoridades en agravio de una mujer quien fue víctima de acoso y abuso sexual en la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas de la entidad.
CNDH y CDHEQROO reafirman esfuerzos a favor del respeto a los derechos de las personas LGBTTTIQ
Como parte del sistema ombudsperson, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) –a través del Programa Especial de Sexualidad, Salud y VIH– y la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Quintana Roo (CDHEQROO), reafirman sus lazos de amistad y de vinculación para capacitar a personal de la Policía Municipal de Tulum, con el fin de promover el respeto a los derechos humanos y la dignidad de las poblaciones LGBTTTIQ+.
La CNDH inicia queja por presuntos actos de obstaculización, restricción o negación del derecho a la salud y por presuntos actos de tortura, tratos crueles, inhumanos o degradantes en agravio de Mario Aburto Martínez, interno en el CEFERESO n° 12 CPS Guanajuato, por la causa que originó su privación de la libertad
Mario Aburto Martínez, quien se encuentra privado de la libertad en el Centro Federal de Readaptación Social N° 12 CPS GUANAJUATO, interpuso una queja que esta Comisión Nacional de los Derechos Humanos ha acordado iniciar, en todos los términos que plantea.
Llama CNDH a fomentqr la participación de la juventud en la construcción de una cultura de paz y respeto a los DDHH
La construcción de una cultura de paz, no violencia y respeto a los derechos humanos en nuestro país requiere un cambio estructural en diversos ámbitos de la vida pública, como el educativo, donde se fomente la participación de las y los jóvenes, señaló la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, al participar en la ceremonia de inauguración del “Programa Piloto para la Construcción de una Cultura de Paz”, en planteles educativos del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) del estado de Tlaxcala.
Sin deslegitimar el movimiento, es momento de fortalecer a la CNDH, demanda Ricardo Monreal
Buscará que la Cámara de Senadores sea interlocutor entre víctimas y la Comisión.