Los principales temas que marcaron las tendencias entre el 1 y 5 de junio, en la red social X, fueron la elección del Poder Judicial y la guerra de mensajes virtuales entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el multimillonario Elon Musk.
Exmilitares colombianos participaron en ataque al Ejército en Michoacán, dice presidente Petro
En un mensaje transmitido por televisión, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, confirmó la participación de más de una decena de exmilitares de su país en el reciente atentado explosivo en Michoacán, que dejó al menos ocho soldados mexicanos muertos.
En 7 años, bajan costos de la telefonía móvil en México
Según un reporte de la empresa Competitive Intelligence Unit (CIU), el costo de la telefonía móvil en México disminuyó 38.9% entre 2017 y 2024, de forma que el mercado nacional mantuvo los costos del consumo de datos, al igual que de voz móvil, un 36.6 puntos debajo del promedio mundial.
Condenan a tres exmilitares salvadoreños por asesinato de periodistas neerlandeses
Cuarenta y tres años después del asesinato de cuatro periodistas neerlandeses en El Salvador, durante la guerra civil en el país centroamericano en los años 80 del siglo pasado, un jurado salvadoreño condenó a tres exmilitares responsables del atentado.
Desmiente embajada de EU supuestas sanciones a gobernadores mexicanos
La embajada de Estados Unidos en México desmintió un comunicado que circuló en redes sociales, en el que se informaba que algunos gobernadores y exgobernadores habían sido sancionados por el país vecino por supuestos nexos con el crimen organizado.
OID y universidad en Argentina unen esfuerzos contra censura de Milei
En momentos en que la prensa y los medios de comunicación en Argentina afrontan la censura y ataques por parte del gobierno del presidente Javier Milei, la Organización Iberoamericana de Defensoras y Defensores de Audiencias (OID) y la Universidad Nacional de Villa María firmaron un convenio de cooperación para labores de investigación y extensión en materia de comunicación pública, el derecho humano a la comunicación, y los derechos de las audiencias en América Latina.
La derechización de Israel y sus trágicas consecuencias
En una entrevista que realizó al Colectivo de Judíos Antisionistas al que pertenezco, el periodista Jenaro Villamil preguntó algo muy pertinente: “¿Qué fue lo que pasó en Israel para que la sociedad se haya radicalizado tanto hacia la extrema derecha?”. Mi respuesta inmediata fue afirmar que esa derechización es una tendencia que se propaga y usurpa el poder en varias partes del mundo. Sin profundizar más, pasé a describir lo que veo como un común denominador que va de la mano con el ascenso de esa corriente ideológica en varios países: el fortalecimiento de la islamofobia y el antiarabismo.
Crónica de viaje
Al emprender un viaje solemos llenar nuestras maletas de objetos que consideramos esenciales, sin darnos cuenta de que lo verdaderamente valioso es lo que adquirimos al regresar. En este sentido, nuestro recorrido nos llevó a Lisboa: ciudad señorial de las siete colinas que emerge con la solemnidad de un viejo sabio que susurra secretos a quien quiera escucharlos. Sus calles estrechas de piedras marmoladas que se entrelazan en un baile eterno, se elevan y descienden como si intentaran alcanzar el cielo y besar el horizonte al mismo tiempo.
Jueza bloquea orden de Trump para que Harvard no acepte a estudiantes extranjeros
En un revés para la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en su campaña de acoso contra la prestigiosa Universidad de Harvard, una jueza bloqueó el plan del magnate republicano de prohibir a la institución la admisión de estudiantes extranjeros.
Mata Israel a niña influencer en Gaza; población infantil, principal víctima del genocidio
Debido a un bombardeo del Ejército israelí, murió Yaqeen Hammad, una niña de 11 años que ayudaba a las familias de la Franja de Gaza y que —junto a su hermano Mohamed Hammad— entregó comida, juguetes y ropa a los desplazados.