JUCOPO anuncia acuerdo para dictaminación de Iniciativa sobre corrida de toros.
82% de los pacientes en espera de un trasplante necesitan un riñón
En el marco del Día Mundial del Riñón, según datos del Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA), al 16 de enero de 2025, existen 18 mil 916 personas en espera de un trasplante de órgano o tejido en México. De estas, 15 mil 785 requieren un trasplante de riñón, lo que representa aproximadamente el 82% del total de pacientes en lista de espera.
Analiza Congreso CDMX obligatoriedad de uso de cámaras en taxis de aplicación
La comisión de Movilidad Sustentable y Seguridad Vial del Congreso de la Ciudad de México, analizará, y en su caso, aprobará la iniciativa de la diputada de Morena, Ana Buendía, que contribuye a la seguridad de las personas y, en particular, a la seguridad jurídica de quienes usan y conducen taxis privados por aplicación, al establecer la obligatoriedad de que estos vehículos cuenten con sistemas de videograbación continua.
Cumbre mundial sobre inteligencia artificial en París ¿y en México?
El pasado 10 y 11 de febrero el Grand Palais, en París, albergó una de las cumbres mundiales más trascendentes de los últimos años, la cumbre de acción sobre inteligencia artificial.
Diputados de Morena y sus aliados en el Congreso-CDMX cierran filas con Sheinbaum ante aranceles de Trump
La coordinadora del grupo parlamentario de Morena en el Congreso de la Ciudad de México, Xóchitl Bravo Espinosa, dijo que las y los legisladores de la Cuarta Transformación respaldan a la presidenta Claudia Sheinbaum, frente a la decisión unilateral del mandatario estadounidense, Donald Trump, de imponer un arancel de 25% a las exportaciones mexicanas, ya vez que la medida perjudicará a las empresas y consumidores de ambos países.
Incrementar requisitos para candidaturas en CDMX: Pedro Haces
La propuesta busca acabar con el turismo electoral y que las y los candidatos sean residentes de las colonias, distritos y alcaldías que buscan representar. No más oportunismo electoral, sugiere el legislador.
Legislar en la capital; compromiso y lucha por los derechos de la gente
El poder legislar en la Ciudad de México es una labor y un gran compromiso que tengo con todas y todos los capitalinos. Poner en marcha mis ideales políticos, mi experiencia y mis conocimientos, es sin duda alguna, un privilegio.
Mujeres liderando el cambio: ciencia y política al frente
Las mujeres hemos demostrado que no hay límites cuando se trata de transformar la historia. Durante siglos, nuestra participación en la ciencia y la política fue invisibilizada o limitada. Hoy, nuestro país vive un momento trascendental: por primera vez, una mujer lidera la Presidencia de la República y otra mujer encabeza el gobierno de la Ciudad de México. Estos avances no son concesiones ni casualidades; son el resultado de décadas de lucha, valentía y reformas construidas a partir del esfuerzo colectivo de miles de mujeres que alzaron la voz y abrieron camino para las generaciones actuales. Gracias a ellas, hoy no slo podemos votar, sino también ser votadas y gobernar.
Ante el auge de la ciberdelincuencia, urgen reformas legales
En la era digital, la ciberdelincuencia se ha convertido en una de las mayores amenazas para la seguridad y privacidad de personas y organizaciones. El avance tecnológico ha facilitado que los delitos tradicionales migren al ámbito virtual, permitiendo a los criminales adoptar métodos sofisticados para cometer fraudes, robos de identidad y suplantaciones.
Economía del cuidado; una lucha colectiva que transforma sociedades
El tema del cuidado ha sido históricamente un trabajo invisibilizado, poco reconocido, sin retribución económica, una tarea que por tradición asumen las mujeres. Sin embargo, desde hace más de una década, colectivos feministas, así como organizaciones de la sociedad civil de mujeres, han logrado insertar el tema en el debate público e impulsar agendas con la exigencia de que se reconozca como parte fundamental del bienestar social y económico.