Derechos Humanos

CNDH solicita otorgar atención humanitaria urgente a personas migrantes en Reynosa, Tamaulipas
Derechos Humanos

CNDH solicita otorgar atención humanitaria urgente a personas migrantes en Reynosa, Tamaulipas

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) solicitó al gobernador del estado de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca; al Instituto Nacional de Migración (INM), al Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF) y a la Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes implementar medidas cautelares para otorgar atención humanitaria urgente a aproximadamente 240 personas migrantes -entre ellas niñas, niños y adolescentes- que se encuentran en la plaza “De la República” ubicada en Reynosa.

Pronunciamiento de la CNDH sobre la investigación de violaciones graves a los derechos humanos con motivo de los hechos ocurridos los días 26 y 27 de septiembre de 2014, en Iguala, Guerrero
Derechos Humanos

Pronunciamiento de la CNDH sobre la investigación de violaciones graves a los derechos humanos con motivo de los hechos ocurridos los días 26 y 27 de septiembre de 2014, en Iguala, Guerrero

A cerca de siete años de la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa, persiste la impunidad y la falta de acceso a la justicia de las víctimas directas e indirectas. Sus madres y padres mantienen la presencia del dolor de no saber el paradero de sus hijos. El pueblo de México no puede condescender con la injusticia crónica y la ausencia de verdad.

CNDH exhorta a autoridades federales y del estado de Chiapas respetar los DDHH de personas migrantes en la frontera sur
Derechos Humanos

CNDH exhorta a autoridades federales y del estado de Chiapas respetar los DDHH de personas migrantes en la frontera sur

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) exhorta al Instituto Nacional de Migración (INM), Guardia Nacional (GN), Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y a las autoridades de Seguridad Pública Estatal y Municipales de Chiapas, a evitar hechos violatorios de derechos humanos de las personas en contexto de migración, especialmente de niñas, niños, adolescentes (NNA) y mujeres.

CNDH promueve acción de inconstitucionalidad contra las reformas legislativas que establecen la prisión preventiva oficiosa
Derechos Humanos

CNDH promueve acción de inconstitucionalidad contra las reformas legislativas que establecen la prisión preventiva oficiosa

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) promovió, este 22 de marzo, ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), una acción de inconstitucionalidad contra las reformas al Código Nacional de Procedimientos Penales y a diversas leyes que establecen la procedencia de la prisión preventiva oficiosa cuando se trate de diversos delitos, al considerar que vulneran los derechos a la libertad personal, al debido proceso, las garantías judiciales y el principio de presunción de inocencia.

Refrenda CDHCM su compromiso con la agenda de de derechos de periodistas desplazados
Derechos Humanos

Refrenda CDHCM su compromiso con la agenda de de derechos de periodistas desplazados

La situación de las personas en condición de desplazamiento forzado interno, significa un reto para las autoridades que deben generar acciones para su atención, su estancia segura y lograr las condiciones que les ayuden a recuperar su vida, advirtió la Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM), Nashieli Ramírez Hernández.

CNDH emite dos recomendaciones al IMSS por inadecuada atención médica
Derechos Humanos

CNDH emite dos recomendaciones al IMSS por inadecuada atención médica

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió las Recomendaciones 05/2021 y 07/2021 al Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Alejandro Robledo Aburto, por la inadecuada atención médica proporcionada a dos pacientes en el Hospital General de Zona No. 24 (HGZ-24) de ese Instituto en la Ciudad de México y en el Hospital Rural Prospera No. 36 (HRP-36) ubicado en Tlacolula de Matamoros, Oaxaca, respectivamente.

La pandemia provoca aumento en los niveles de endeudamiento de los países de la región y pone en peligro la reconstrucción sostenible y con igualdad
Derechos Humanos

La pandemia provoca aumento en los niveles de endeudamiento de los países de la región y pone en peligro la reconstrucción sostenible y con igualdad

La pandemia de la enfermedad por coronavirus (COVID-19) ha magnificado las brechas estructurales de los países de la región, al tiempo que ha ampliado sus necesidades financieras para afrontar la emergencia y ha generado un aumento de los niveles de endeudamiento que pone en peligro la recuperación y la capacidad de los países para una reconstrucción sostenible y con igualdad, afirmó hoy la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

1 18 19 20 21 22